07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

titucional 18 . Las crisis de legitimidad se abr<strong>en</strong> cuando se romp<strong>en</strong> o quiebran las<br />

reglas institucionales de juego. Y <strong>un</strong>a vez producida esa ruptura de la legitimidad,<br />

la crisis se manti<strong>en</strong>e abierta hasta que no se cierre <strong>en</strong> <strong>un</strong> s<strong>en</strong>tido u otro, ya<br />

sea restaurándose las anteriores reglas o imponiéndose otras nuevas. Pero <strong>en</strong>tretanto<br />

reina la incertidumbre más extrema, reforzándose la desestructuración<br />

social 19 .<br />

Pues bi<strong>en</strong>, ahora estamos <strong>en</strong> <strong>un</strong>a etapa <strong>en</strong> que ya no hay reglas, pues las que<br />

estaban vig<strong>en</strong>tes son incumplidas casi cada día: empezando por los Estados<br />

Unidos, pasando por la ONU y la vieja Europa y sigui<strong>en</strong>do con las distintas élites<br />

políticas y económicas de las diversas sociedades civiles que se repart<strong>en</strong> el<br />

pla<strong>net</strong>a. Además, el culto a la innovación por la innovación proclama el derecho<br />

a cambiar de reglas casi cada día, pues a eso conduc<strong>en</strong> la extrema competitividad<br />

y las epidemias de difer<strong>en</strong>ciación colectiva, así como la formación continua.<br />

Y esta situación de perman<strong>en</strong>te cambio de reglas se convierte <strong>en</strong> la<br />

práctica <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de reglas. Cuando las reglas son abiertas es como si no las<br />

hubiera, pues <strong>en</strong>tonces todo vale con tal de imponer las reglas propias <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to<br />

de las aj<strong>en</strong>as.<br />

Metabolismo g<strong>en</strong>eracional<br />

En paralelo a esta metamorfosis de las instituciones, también se están produci<strong>en</strong>do<br />

transformaciones drásticas <strong>en</strong> el paulatino proceso de metabolismo<br />

demográfico por el que cada nueva g<strong>en</strong>eración emerg<strong>en</strong>te vi<strong>en</strong>e a suceder a las<br />

g<strong>en</strong>eraciones prog<strong>en</strong>itoras, introduci<strong>en</strong>do al hacerlo imprevistos e innovadores<br />

cambios sociales 20 . Y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, creo que pued<strong>en</strong> fijarse <strong>en</strong> dos los grandes<br />

cambios que están apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el hasta ahora continuo proceso de sucesión<br />

g<strong>en</strong>eracional. El primero es <strong>un</strong> creci<strong>en</strong>te distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre las cohortes<br />

sucesivas. Y el seg<strong>un</strong>do es la reestructuración de la trayectoria<br />

g<strong>en</strong>eracional que cada cohorte traza a lo largo de su curso vital.<br />

El creci<strong>en</strong>te distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>eraciones puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> términos<br />

tanto materiales como morales. Por distanciami<strong>en</strong>to material me refiero al<br />

increm<strong>en</strong>to de la distancia temporal que separa el lapso interg<strong>en</strong>eracional, dado el<br />

progresivo aplazami<strong>en</strong>to de la edad de emancipación juv<strong>en</strong>il que a partir de la crisis<br />

de 1973 se produjo por todo Occid<strong>en</strong>te —pero sobre todo <strong>en</strong> el sur de Europa—.<br />

Y lo más preocupante es que este proceso de reproducción g<strong>en</strong>eracional se<br />

pospone y difiere tanto que al final <strong>en</strong> muchos casos ni siquiera llega a producirse<br />

n<strong>un</strong>ca, quebrándose el proceso de formación de nuevas familias. Así no sólo aum<strong>en</strong>ta<br />

la distancia temporal <strong>en</strong>tre las g<strong>en</strong>eraciones, sino que además las g<strong>en</strong>eraciones<br />

sucesoras son mucho más reducidas que las g<strong>en</strong>eraciones prog<strong>en</strong>itoras.<br />

(18) Thompson, 2001.<br />

(19) Dobry, 1988.<br />

(20) Un análisis del metabolismo g<strong>en</strong>eracional español aparece <strong>en</strong> Gil Calvo, 2003.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!