07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

postura ha sido def<strong>en</strong>dida con <strong>un</strong>a detallada argum<strong>en</strong>tación por Milbrath<br />

(1990), y <strong>en</strong> ella basarmos nuestra propia postura.<br />

La afinidad ideológica <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales<br />

puede verse reflejada <strong>en</strong> la exposición anterior y se hace pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su vinculación<br />

original con la llamada Nueva Izquierda. Analizando esta afinidad, (Milbrath<br />

id., 212) ha resaltado que los primeros nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales (ecologista,<br />

pacifista, feminista y derechos civiles) aparecieron como <strong>un</strong> desafío al<br />

paradigma social dominante <strong>en</strong> la sociedad industrial moderna, especialm<strong>en</strong>te<br />

a su cre<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tral, según la cual “es natural y apropiado para los humanos el<br />

dominar la naturaleza y para alg<strong>un</strong>os humanos dominar a otros” (id.). Es decir,<br />

los nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales combat<strong>en</strong> el supuesto de que es tan natural el<br />

sometimi<strong>en</strong>to de la naturaleza a la vol<strong>un</strong>tad humana como el hecho de que los<br />

hombres domin<strong>en</strong> a las mujeres, los blancos domin<strong>en</strong> a las demás razas y las<br />

pot<strong>en</strong>cias militares subyug<strong>en</strong> a los países m<strong>en</strong>os poderosos.<br />

La coincid<strong>en</strong>cia ideológica <strong>en</strong>tre nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales queda reflejada<br />

<strong>en</strong> la militancia múltiple, o apoyo manifestado por <strong>un</strong>os mismos individuos<br />

a difer<strong>en</strong>tes movimi<strong>en</strong>tos sociales. A modo de ejemplo, puede m<strong>en</strong>cionarse<br />

el hecho de que <strong>un</strong>a <strong>en</strong>cuesta sobre actitudes hacia el medio ambi<strong>en</strong>te,<br />

realizada <strong>en</strong> 1992, reveló que los militantes reales o pot<strong>en</strong>ciales del movimi<strong>en</strong>to<br />

ecologista <strong>en</strong> España manifestaban también <strong>un</strong> claro apoyo a otros movimi<strong>en</strong>tos<br />

(Javaloy y Espelt, 1996).<br />

Según Milbrath, los ecologistas constituy<strong>en</strong> la auténtica vanguardia para la<br />

construcción de <strong>un</strong>a nueva sociedad porque, asumi<strong>en</strong>do las principales reivindicaciones<br />

de otros nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales (como lo testifican movimi<strong>en</strong>tos<br />

como el ecofeminismo, el ecopacifismo o el de justicia ambi<strong>en</strong>tal), van<br />

más allá y plantean <strong>un</strong>a nueva concepción del m<strong>un</strong>do y <strong>un</strong> programa de acción<br />

que permita <strong>un</strong>a solución urg<strong>en</strong>te y global a los grandes dilemas actuales que<br />

cuestionan la superviv<strong>en</strong>cia de la humanidad. El m<strong>en</strong>cionado autor lo ha expresado<br />

así: “La mayoría de los feministas, pacifistas y def<strong>en</strong>sores de los derechos<br />

civiles, percibirían la sociedad moderna como satisfactoria si la g<strong>en</strong>te pudiera<br />

trata a los otros como iguales, t<strong>en</strong>er iguales oport<strong>un</strong>idades <strong>en</strong> la vida, y si<br />

las naciones pudieran vivir j<strong>un</strong>tas <strong>en</strong> paz. <strong>Los</strong> ambi<strong>en</strong>talistas también desean estas<br />

cosas, pero no estarían de acuerdo con la sociedad si sólo se cambiaran esas<br />

cosas y las características sociales básicas del paradigma social dominante continuaran<br />

dominando nuestras vidas. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los movimi<strong>en</strong>tos no reside<br />

<strong>en</strong> los valores o metas que deberíamos perseguir <strong>en</strong> común, sino <strong>en</strong> la prof<strong>un</strong>didad<br />

y amplitud de la crítica a la sociedad moderna” (id., 1990, 213).<br />

La s<strong>en</strong>sibilidad social creada hacia la variedad de temas planteados por el ecologismo<br />

y la interconexión que éste ha impulsado <strong>en</strong>tre diversas corri<strong>en</strong>tes de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y de activismo, ha contribuido a crear <strong>un</strong> clima cultural favorable a la<br />

emerg<strong>en</strong>cia del movimi<strong>en</strong>to con mayor capacidad integradora <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te:<br />

el movimi<strong>en</strong>to antiglobalización. Este movimi<strong>en</strong>to ha puesto el énfasis <strong>en</strong> la<br />

justicia global, <strong>en</strong> las grandes desigualdades económicas <strong>en</strong>tre los seres humanos,<br />

<strong>en</strong> los derechos humanos, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la preocupación por el medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!