07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. En mi opinión, formamos parte de <strong>un</strong>a sociedad poco culta (cultivada)<br />

—a<strong>un</strong>que muy autocomplaci<strong>en</strong>te—, que ti<strong>en</strong>e a su disposición <strong>un</strong> océano de<br />

información deteriorada. La información sirve, de hecho, para mirar, refrescarse,<br />

chapotear, nadar o navegar —según las posibilidades— pero no para ori<strong>en</strong>tarse.<br />

Pese a que sus aguas <strong>en</strong>cauzadas no son muy prof<strong>un</strong>das, se corre el peligro de<br />

agotarse y de ahogarse. Además el medio está turbio: sus corri<strong>en</strong>tes colectan toda<br />

clase de vertidos, que discurr<strong>en</strong> a merced de los mercados, que la arrastran<br />

a <strong>un</strong> bi<strong>en</strong>estar miope: progresar a toda costa sin evolucionar.<br />

III. Para todo esto —además de para contribuir a que la humanidad anude<br />

su noosfera—, Inter<strong>net</strong> es necesario. Y ya lo decía F. Mayor Zaragoza<br />

(2000c), al recibir <strong>un</strong>o de los II Premios “Educación y Libertad” 1 :<br />

Se nos dice ¡qué bi<strong>en</strong>, ya t<strong>en</strong>emos todos estos sistemas de información! Está bi<strong>en</strong>,<br />

está bi<strong>en</strong>, es igual a como t<strong>en</strong>er libros, pero lo que es importante es que después se<br />

lean y que se medit<strong>en</strong> y que no seamos exclusivam<strong>en</strong>te estos espectadores del m<strong>un</strong>do<br />

de la información, espectadores que ya no t<strong>en</strong>emos tiempo para p<strong>en</strong>sar, y por tanto<br />

no t<strong>en</strong>emos para existir, y por tanto no t<strong>en</strong>emos para s<strong>en</strong>tir, y por tanto actuamos al<br />

dictado, no somos libres [...].<br />

José Saramago ha dicho algo que me parece muy importante, ha dicho, corremos<br />

el peligro de t<strong>en</strong>er tecnología 100 p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to 0. Este sería realm<strong>en</strong>te el cambio<br />

más importante desde <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to de vista de valor de civilización y de id<strong>en</strong>tidad<br />

cultural, de def<strong>en</strong>sa de la <strong>un</strong>icidad de cada ser humano que ya se ha producido <strong>en</strong><br />

los últimos siglos. Yo espero que no. Yo espero que no t<strong>en</strong>ga razón (p. 79).<br />

IV. Por tanto, no estamos aún <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to. No tanto<br />

porque información y conocimi<strong>en</strong>to sean incompatibles, sino porque éste ha sido<br />

<strong>en</strong>terrado por <strong>un</strong>a estrato inm<strong>en</strong>so de aquélla información, cuyos residuos<br />

aum<strong>en</strong>tan. Si estuviéramos <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, la persona, su razón<br />

y su espiritualidad importarían mucho más.<br />

V. Dicho de otro modo: <strong>en</strong> la autodieta humana, sobran datos sobre sabores<br />

y falta cultura sobre nutrición. Este esquema nos ha sumido <strong>en</strong> <strong>un</strong>a época de<br />

espíritu frágil, de debilidad intelectual, de vol<strong>un</strong>tad descafeinada, de aus<strong>en</strong>cia<br />

de compromisos sociales serios, y <strong>en</strong> cambio polarizada <strong>en</strong> objetivos que no van<br />

más allá de los propios sistemas y deseos.<br />

VI. Por eso, con datos escalofriantes sobre el estado m<strong>un</strong>dial (A. de la Herrán,<br />

y J. Muñoz, 2002), todo indica que el m<strong>un</strong>do se desmembra, porque se<br />

abre <strong>en</strong> tantos pequeños nortes (tantos como sistemas ori<strong>en</strong>tados a la r<strong>en</strong>tabilidad<br />

—luego egocéntricos— hay) que se abandona a <strong>un</strong>a <strong>en</strong>tropía informativam<strong>en</strong>te<br />

estimulada pero huérfana de conci<strong>en</strong>cia de humanidad (Herder), acicateada<br />

desde d<strong>en</strong>tro por <strong>un</strong>a importante carga de inmadurez.<br />

VII. En síntesis: Mi<strong>en</strong>tras el acceso a la información aum<strong>en</strong>ta, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

se hace cada vez más y más necesario. El conocimi<strong>en</strong>to pasa por el des-<br />

(1) Otorgados por F<strong>un</strong>del (F<strong>un</strong>dación Europea Educac.ión y Libertad).<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!