07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

50<br />

La incid<strong>en</strong>cia acelerada del cambio social inducido por la innovación ci<strong>en</strong>tífico-técnica<br />

ha g<strong>en</strong>erado al tiempo <strong>un</strong>a sociedad dispuesta y preparada para asumir<br />

esos cambios, <strong>un</strong>a sociedad neofílica que, no sólo acepta sino, pro-activam<strong>en</strong>te,<br />

busca el cambio. Cuyo hábito f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tal no es el sust<strong>en</strong>tar hábitos y rutinas sino,<br />

al contrario, el hábito de cambiar de hábitos. Como ha señalado Enrique Gil<br />

Calvo <strong>en</strong> <strong>un</strong> reci<strong>en</strong>te libro acertadam<strong>en</strong>te titulado Nacidos para cambiar, los occid<strong>en</strong>tales<br />

solo estamos acostumbrados a idolatrar las novedades desde hace poco más de<br />

ci<strong>en</strong> años, pues hasta <strong>en</strong>tonces el hábito dominante era lam<strong>en</strong>tar la desaparición de las<br />

tradiciones y resistirse al cambio43 . Y efectivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las sociedades tradicionales<br />

(tanto las históricas como las aún exist<strong>en</strong>tes) el ritmo de cambio social es muy l<strong>en</strong>to,<br />

y como la longevidad es muy baja (<strong>en</strong> torno a los treinta años), las personas duraban<br />

m<strong>en</strong>os que las ciudades, las casas, los muebles y los ut<strong>en</strong>silios con que vivían, es<br />

decir, <strong>en</strong> las sociedades tradicionales las personas duraban m<strong>en</strong>os (y por eso cambiaban<br />

más que las cosas que usaban y las ciudades que habitaban). Pero la revolución<br />

industrial cambio ese estado de cosas de modo que las personas empezaron a durar<br />

más (o a cambiar m<strong>en</strong>os) que las cosas que usaban y las ciudades <strong>en</strong> que vivían44 . Y<br />

solo ahora comi<strong>en</strong>za a s<strong>en</strong>tirse como <strong>un</strong>a viv<strong>en</strong>cia real que, como señaló Marsahll<br />

Bermann, nada es estable, todo es cambiante y mudadizo, y todo lo sólido se desvanece<br />

<strong>en</strong> el aire45 . Y de este modo, el rasgo más sobresali<strong>en</strong>te de los tiempos que corr<strong>en</strong><br />

podría ser el culto que se rinde al simple hecho de cambiar por cambiar: ya sea<br />

de coche, de pareja o de trabajo, como de ideología, de religión o de programa informático....los<br />

cambios son prof<strong>un</strong>dos, reci<strong>en</strong>tes, auténticos, van a transformar nuestras<br />

vidas por completo y además no han hecho más que empezar.<br />

Hasta el l<strong>en</strong>guaje publicitario (el l<strong>en</strong>guaje de las mercancías, si estas pudieran<br />

hablar) nos invita, constantem<strong>en</strong>te, a ir mas allá, a atrevernos, a transgredir,<br />

y nos conv<strong>en</strong>ce de que t<strong>en</strong>emos derecho a todo, que no debemos r<strong>en</strong><strong>un</strong>ciar<br />

a nada. Veamos algún ejemplo tomado al azar:<br />

Atrévete a vivir mejor (Kellogg’s)<br />

Hasta donde tu quieras llegar (Peugeot)<br />

¿T<strong>en</strong>go pinta de r<strong>en</strong><strong>un</strong>ciar al placer? (Winston)<br />

Pero es también el l<strong>en</strong>guaje del ord<strong>en</strong> y por lo tanto del Estado. Este tampoco<br />

nos invita a conformarnos, a aceptar, sino al contrario, nos invita a rebelarnos<br />

e innovar: Veamos <strong>un</strong> an<strong>un</strong>cio de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Política de la<br />

Pequeña y Mediana Empresa:<br />

INNOVA<br />

LA INNOVACION TIENE MUCHO QUE VER CONTIGO<br />

Si ti<strong>en</strong>es <strong>un</strong>a bu<strong>en</strong>a idea<br />

Llénala de imaginación. Hazla difer<strong>en</strong>te<br />

(43) E. Gil Calvo, Nacidos para cambiar. Como construimos nuestras biografías, Taurus, Madrid, 2001, pp. 7-8.<br />

(44) E. Gil Calvo, op. cit., pp. 10-11,<br />

(45) Marsahll Bermann, Todo lo sólido se desvanece <strong>en</strong> el aire. La experi<strong>en</strong>cia de la modernidad, Editorial Siglo XXI,<br />

Madrid, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!