07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO I.1<br />

LA MATRIZ DEL CAMBIO:<br />

METABOLISMO GENERACIONAL Y METAMORFOSIS<br />

DE LAS INSTITUCIONES<br />

<strong>Prof</strong>. Dr. D. Enrique Gil Calvo<br />

Universidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid<br />

El objeto de la propuesta que aquí se pres<strong>en</strong>ta es ofrecer <strong>un</strong> modelo analítico<br />

del cambio social contemporáneo <strong>en</strong> cuyo contexto <strong>en</strong>marcar las relaciones<br />

de sociabilidad. Lo cual no resulta fácil, pues <strong>en</strong>tre los expertos no existe cons<strong>en</strong>so<br />

metodológico <strong>en</strong> torno a <strong>un</strong> paradigma de cambio social aceptado por todos.<br />

De <strong>un</strong>a parte hay posturas infraestructurales —economicistas o sociologistas—,<br />

que reduc<strong>en</strong> el cambio social al estatus de variable dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te cuya causa<br />

habría que buscar <strong>en</strong> el impacto del desarrollo mercantil sobre la estructura social<br />

1 . Fr<strong>en</strong>te a ellas se opon<strong>en</strong> las posiciones culturalistas —racionalistas o ci<strong>en</strong>tifistas—,<br />

que explican el cambio social como efecto de programas civilizatorios 2<br />

o como producto del desarrollo tecnológico 3 . Y finalm<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong>foques estratégicos<br />

algo más complejos, que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el cambio social como subproducto<br />

emerg<strong>en</strong>te o consecu<strong>en</strong>cia imprevista de la interacción colectiva 4 .<br />

(1) Ésta es la temática de la llamada globalización, que ti<strong>en</strong>e tanto detractores como apologistas. Véase Gray,<br />

2000; Beck, 1998a; y Stiglitz, 2002; así como Ramos Torre y García Selgas (eds.), 1999.<br />

(2) Ésta es la perspectiva de Norbert Elias, heredera de la racionalización weberiana. Para la explicación culturalista<br />

del cambio social, véase Alexander, 2000.<br />

(3) Es el programa del digitalismo, versión actual del determinismo tecnológico <strong>en</strong> pos del progreso <strong>un</strong>ilineal.<br />

Véase Noble, 1999; Terceiro, 1997; Echeverría, 1999; Alonso y Arzoz, 2002; así como García Blanco y Navarro Susaeta<br />

(eds.), 2002.<br />

(4) Castells, 1997; así como Gil Calvo, 1995, 2002 y 2003a (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!