07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arrollados por haber explotado la naturaleza de modo egoista sin p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los<br />

efectos que esto podía producir sobre los demás que mas tarde v<strong>en</strong>dría contra<br />

nosotros. Es la polución, la contaminación, la disminución de la capa de ozono<br />

y los ciclones, terremotos y desgracias naturales producidas por nosotros sin<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los efectos de explotación nuestra.<br />

Dicho esto descubrimos que el hombre necesita del otro. El P. Vitoria decía<br />

<strong>en</strong> el siglo XVI que el hombre ti<strong>en</strong>e para dirigirse por la vida de su propia razón;<br />

pero como su razón es débil y precisa del apoyo del otro para caminar por la vida.<br />

Es la imprescindible cooperación. Y los grandes escolásticos medievales, como<br />

el franciscano escocés D<strong>un</strong>s Escoto, decíán que ser persona es estar abierto<br />

a los demás. El ser humano es apertura y relación. San Bu<strong>en</strong>av<strong>en</strong>tura lo definía<br />

así: “persona es el único ser de la creación que consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te está abierto a los<br />

demás”. No es el egoc<strong>en</strong>trismo pagano de qui<strong>en</strong> para desarrollarse está conc<strong>en</strong>trado<br />

<strong>en</strong> sí mismo sin t<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a mirada ni para lo demás ni para los demás. Entonces<br />

ya se decía que todo ser verdaderam<strong>en</strong>te humano es “reciprocante”.<br />

Poco a poco vamos acercándonos a todas las cosas y personas: no estamos<br />

solos. Ellas necesitan de nosotros, y nosotros de ellas.<br />

Esta idea ha ido fructificando <strong>en</strong> la filosofía moderna, y el judío Martín<br />

Buber llega a decir que “las palabras primordiales no significan cosas, sino que<br />

indican relaciones” (“Yo y Tu”). Y Zubiri añade: “la religación es <strong>un</strong>a dim<strong>en</strong>sión<br />

formalm<strong>en</strong>te constitutiva de la exist<strong>en</strong>cia” (“Naturaleza, Historia y Dios·).<br />

Y el mejor fiosofo anglosajón del siglo XX, Whitehead decía que el concepto es<br />

solo relación. Y la lógica actual que ha hecho avanzar tanto la ci<strong>en</strong>cia es la lógica<br />

relacional, del filísifo de la ci<strong>en</strong>cia Reich<strong>en</strong>bach y el filósofo matemático<br />

Br<strong>un</strong>schvig, y no la obsoleta de Aristóteles y la Escolástica que es solo catalogadora.<br />

Y Scheler va mas allá dici<strong>en</strong>do: “no hay yo sin nosotros”, que es la regla de<br />

la psicología mas actual, la antropología y filosofía.<br />

¡Que p<strong>en</strong>a que esta filosofía franciscana, que intuyó todo esto, se perdiera<br />

para la teología católica, y la sustituyéramos los católicos por la tomista, inspirada<br />

<strong>en</strong> el pagano y materialista mecanicista Aristóteles!. M<strong>en</strong>os mal que ahora<br />

empezamos a rectificar alg<strong>un</strong>os p<strong>en</strong>sadores católicos, y como Teilhard de Chardin<br />

y el olvidado Blondel p<strong>en</strong>samos que la clave de la realidad es dialéctica y<br />

que toda realidad es complem<strong>en</strong>taria, y que la filosofía ti<strong>en</strong>e que ser idea y acción,<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y vida, teoría y práctica <strong>un</strong>idas, o sea filosofía de la praxis.<br />

Conclusión: somos ante todo solidarios. Justam<strong>en</strong>te lo que ha descubierto,<br />

a fuerza de golpes, el m<strong>un</strong>do actual para poder salir de la globalización que nos<br />

invade.<br />

Pero después de lo visto y descubierto por los p<strong>en</strong>sadores mas perspicaces,<br />

nos preg<strong>un</strong>tamos si también la ci<strong>en</strong>cia ha ido por este camino. Y nos damos<br />

cu<strong>en</strong>ta que, tanto la ci<strong>en</strong>cia antropológica, como la psicológica y las ci<strong>en</strong>cias<br />

humanas, se están dando cu<strong>en</strong>ta de lo mismo. Antropología, Biología, Psicoterapia,<br />

Pedagogía, y Poesía por mas distanciadas que puedan parecer se re<strong>un</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la misma idea que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ahora del ser humano.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!