07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

336<br />

educativo actual es el propósito del autor de estas suger<strong>en</strong>cias para <strong>un</strong>a Educación<br />

Creativa.<br />

¿Introito o provocatio?<br />

Tras <strong>un</strong>a confer<strong>en</strong>cia de Sigm<strong>un</strong>d Freud <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a se le acerca <strong>un</strong>a señora<br />

con el gesto preocupado y le interroga: “Maestro, ¿cómo debo de educar a mi hija?”.<br />

La respuesta del padre de la psicología occid<strong>en</strong>tal no se hace esperar: “Como<br />

Vd. quiera señora porque <strong>en</strong> cualquier caso lo hará Vd. Mal”. La anécdota, poco<br />

importa si apócrifa o real, no ti<strong>en</strong>e por objeto <strong>en</strong>viar <strong>un</strong> m<strong>en</strong>saje pesimista<br />

sino tan rabiosam<strong>en</strong>te realista como de importancia capital y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ignorado;<br />

<strong>en</strong> efecto, hora es de que nos preg<strong>un</strong>temos por el valor de la <strong>en</strong>señanza<br />

y la capacidad de los <strong>en</strong>señantes para influir consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los comportami<strong>en</strong>tos<br />

adultos de nuestros alumnos. En otras palabras, ¿<strong>en</strong> qué debemos<br />

de focalizarnos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza o <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje?. La distinción, como veremos,<br />

es cualquier cosa m<strong>en</strong>os banal.<br />

En seg<strong>un</strong>do lugar, y <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>un</strong> tema complejo y controvertido como<br />

el que nos ocupa, no es mala idea el com<strong>en</strong>zar formulándonos alg<strong>un</strong>as preg<strong>un</strong>tas<br />

p<strong>en</strong>etrantes. Ya que ¿qué es <strong>en</strong> definitiva p<strong>en</strong>sar sino el arte de formular<br />

y contestar preg<strong>un</strong>tas?. Preg<strong>un</strong>tas del tipo de: ¿Qué es crear?. ¿Se puede <strong>en</strong>señar<br />

a algui<strong>en</strong> a ser creativo?. ¿Están las instituciones educativas por la labor de educar<br />

creativam<strong>en</strong>te?. ¿Estamos los profesores preparados para educar creativam<strong>en</strong>te?.<br />

¿Qué dice la literatura ci<strong>en</strong>tífica sobre la creatividad educativa?. Las anteriores<br />

cuestiones y alg<strong>un</strong>a otra nos servirán como hilo conductor de las páginas que<br />

sigu<strong>en</strong> y <strong>en</strong> las que trataré de responder a las interrogantes planteadas.<br />

Parto de la premisa de que por educación creativa cabe, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

dos cosas: la educación para <strong>un</strong>a vida creativa protagonizada por <strong>un</strong> sujeto<br />

autotélico (la cuestión de fondo) y <strong>un</strong> modo creativo, es decir no conv<strong>en</strong>cional,<br />

de educar (la dim<strong>en</strong>sión metodológica). Pues bi<strong>en</strong> yo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do que<br />

ambas dim<strong>en</strong>siones son necesarias y complem<strong>en</strong>tarias, sin que quepa por tanto<br />

separarlas más allá de la abstracción analítica, pero n<strong>un</strong>ca <strong>en</strong> la vida real. Estamos<br />

ante lo que se ha d<strong>en</strong>ominado la praxoléctica o praxología, es decir<br />

que como sujeto me transformo al tiempo que transformo mi <strong>en</strong>torno y que<br />

implica la superación del dualismo cartesiano del viejo paradigma ci<strong>en</strong>tífico.<br />

Entre nosotros, Ortega y Gasset pareció verlo cuando escribió: “Yo soy yo y mi<br />

circ<strong>un</strong>stancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”. En otras palabras, toda educación<br />

creativa es necesariam<strong>en</strong>te contextualizada y dialógica, y es difícil<br />

ver cómo pudiera ser de otra forma dada nuestra condición “aristotélica” de<br />

zoon politikon. Olvidar lo anterior paga <strong>un</strong> alto peaje como cualquier observador<br />

desapasionado y at<strong>en</strong>to de la esc<strong>en</strong>a m<strong>un</strong>dial, <strong>en</strong> estos primeros años del<br />

siglo veinti<strong>un</strong>o, puede fácilm<strong>en</strong>te comprobar porque para decirlo <strong>en</strong> palabras<br />

de nuestro tan citado filósofo “cada realidad ignorada, prepara su propia v<strong>en</strong>ganza”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!