07.05.2013 Views

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

Los jóvenes en un mundo en transformación Prof ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos id<strong>en</strong>tificamos con nuestro nombre, nacionalidad, sistema de cre<strong>en</strong>cias políticas,<br />

religiosas, personales, cuerpo, sexo, etc., porque se lo han repetido a <strong>un</strong>o<br />

hasta la saciedad desde pequeñito y se lo recuerdan a diario <strong>en</strong> las familias, los<br />

c<strong>en</strong>tros escolares, los medios de com<strong>un</strong>icación, etc. sin requerir de sí mismo la<br />

necesaria indagación.<br />

¿Cuál es, pues, la vía de <strong>en</strong>trada, de Educación con mayúsculas? A nuestro juicio,<br />

los s<strong>en</strong>tidos para su desarrollo serían dos, que transcurrirían desde el ego (parcial)<br />

a la pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia (<strong>un</strong>iversal): Desde el p<strong>un</strong>to de vista del individuo, la desexteriorización<br />

e interiorización-madurez personal. Desde el p<strong>un</strong>to de vista de la<br />

sociedad, la reflexividad y converg<strong>en</strong>cia-evolución social. S<strong>en</strong>das líneas de acción<br />

son complem<strong>en</strong>tarias, converg<strong>en</strong>tes y pued<strong>en</strong> formar más allá de la parcialidad,<br />

hacia el apr<strong>en</strong>dizaje de m<strong>en</strong>talidades y cre<strong>en</strong>cias propias de adultos sanos, saludables<br />

e internam<strong>en</strong>te amplios. La idea de <strong>en</strong>señar no ha de id<strong>en</strong>tificarse sobre todo<br />

con actuaciones exteriorizantes u ori<strong>en</strong>tadas a que el alumno viva <strong>en</strong> f<strong>un</strong>ción<br />

de lo de afuera. Lo natural sería que el ser humano estuviera más (o al m<strong>en</strong>os tan)<br />

interesado <strong>en</strong> sí mismo que sobre cont<strong>en</strong>idos objetales que orbitan <strong>en</strong> torno a sí y<br />

con los que se relaciona. La educación actual es sobre todo <strong>un</strong>a educación para el<br />

ser (interés). Y que, por tanto, circ<strong>un</strong>vala sin p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> lo verdaderam<strong>en</strong>te útil,<br />

tan sólo descubrible por <strong>un</strong>o mismo, mediante meditación y autoconocimi<strong>en</strong>to. Esto<br />

es muy importante, porque determina <strong>un</strong>a lag<strong>un</strong>a f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tal y asegura <strong>en</strong><br />

los futuros adultos y <strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> su conj<strong>un</strong>to <strong>un</strong>a inmadurez g<strong>en</strong>eralizada,<br />

algo que vivimos tan cotidianam<strong>en</strong>te que casi nos pasa desapercibido.<br />

MUTACIONES ESENCIALES EN LA COMPRENSIÓN DE LA EDU-<br />

CACIÓN. Una percepción miope puede transformarse <strong>en</strong> <strong>un</strong>a verdadera dificultad<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje de orig<strong>en</strong> egocéntrico. Un p<strong>un</strong>to de vista cerrado nos puede<br />

hacer actuar hacia o para los pequeños sistemas con que nos s<strong>en</strong>timos<br />

id<strong>en</strong>tificados. En estados de conci<strong>en</strong>cia sistémicos (ordinarios y estrechos) podemos<br />

llegar a definir o interpretar mal ideas naturalm<strong>en</strong>te amplias. O sea, incurrir<br />

<strong>en</strong> errores del tipo “si p, <strong>en</strong>tonces q” 26 . Desde las nuevas compr<strong>en</strong>siones y<br />

<strong>un</strong>a actitud de totalidad <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como anhelo, parece conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>un</strong> significativo<br />

cambio de <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> la educación y <strong>en</strong> la formación de los profesores.<br />

En el caso de los profesionales de la <strong>en</strong>señanza, este cambio de <strong>en</strong>foque alcanzaría<br />

el p<strong>un</strong>to de vista de su conocimi<strong>en</strong>to y de su percepción de la f<strong>un</strong>ción<br />

social que realizan, además de ori<strong>en</strong>tar investigaciones y descubrimi<strong>en</strong>tos futuros.<br />

Las justificaciones g<strong>en</strong>erales, que se sitúan directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>un</strong>iversalidad,<br />

pued<strong>en</strong> resumirse <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes cont<strong>en</strong>idos:<br />

a) La opción más <strong>un</strong>iversal será siempre superior a la más parcial, desde <strong>un</strong><br />

p<strong>un</strong>to de vista no sólo lógico, sino humano, social, epistémico, educativo,<br />

psicológico, etc.<br />

(26) R.D. Tw<strong>en</strong>ey, y E. Doherty (1983) lo evid<strong>en</strong>ciaron <strong>en</strong> otros contextos, con personas no cualificadas y con<br />

graduados no <strong>un</strong>iversitarios e incluso ci<strong>en</strong>tíficos (<strong>en</strong> L.M. Romero Fernández, 1992), nosotros lo recreamos <strong>en</strong> éste.<br />

<strong>Los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>en</strong> <strong>transformación</strong><br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!