25.12.2014 Views

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. POTENCIAL EFECTIVO. 109<br />

lo cual significa que la velocidad angular ˙θ nunca cambia de signo; el ángulo θ siempre<br />

se incrementa en el tiempo y, como consecuencia, el movimiento siempre ocurre en una<br />

misma dirección sobre el plano del movimiento (r, θ). En cambio, la distancia radial r(t)<br />

puede aumentar o disminuir en el tiempo.<br />

Ejemplos.<br />

1. Dibujar esquemáticamente el potencial efectivo resultante del potencial V = − k r y<br />

analizar los tipos de movimiento posibles para diferentes valores de la energía.<br />

La fuerza gravitacional es<br />

El potencial efectivo es<br />

V ef = V (r) +<br />

f(r) = − ∂V<br />

∂r = − k r 2 . (3.63)<br />

l2<br />

2µr 2 = −k r + l2<br />

2µr 2 . (3.64)<br />

Figura 3.8: Potencial efectivo para V (r) = − k r .<br />

El valor mínimo del potencial efectivo ocurre para un radio r = r 0 dado por<br />

∂V ef<br />

∂r ∣ = 0. (3.65)<br />

r=r0<br />

Posibles movimientos para diferentes valores de la energía E:<br />

a) E = E 1 > 0 ⇒ r min > 0 y r max → ∞; órbita abierta.<br />

b) E = E 2 = 0 ⇒ r min > 0 y r max → ∞; órbita abierta.<br />

c) E = E 3 < 0 ⇒ r ∈ [r min , r max ]; movimiento radial oscilatorio.<br />

d) E = E 4 = V ef (min) < 0 ⇒; r min = r max = r 0 ; órbita circular con r = r 0 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!