25.12.2014 Views

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124<br />

es decir,<br />

CAPÍTULO 3. FUERZAS CENTRALES<br />

T 2 p ∝ a 3 , (3.151)<br />

donde la constante de proporcionalidad es la misma para todos los planetas del sistema<br />

solar. Esta es la forma de la Tercera Ley descubierta originalmente por Kepler.<br />

En resumen, tenemos las tres Leyes de Kepler:<br />

1. Primera Ley: los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, el cual se<br />

encuentra en uno de los focos de la elipse. (Consecuencia de la forma V (r) = − k r ).<br />

2. Segunda Ley: el área barrida por unidad tiempo por el radio vector que va desde<br />

el Sol al planeta es constante: A ˙ = cte. (Consecuencia de potencial central V (r) y,<br />

por tanto, de l = cte).<br />

3. Tercera Ley: el cuadrado del período del movimiento es proporcional al cubo del<br />

semieje mayor de la órbita, para todos los planetas: Tp<br />

2 ∝ a 3 . (Consecuencia de<br />

l = cte y de la forma V (r) = − k r ).<br />

La Tercera Ley de Kepler se ha empleado en el descubrimiento de nuevos planetas fuera<br />

del sistema solar, denominados exoplanetas. El período orbital se puede determinar a<br />

partir de la observación del período del corrimiento Doppler en el espectro de algunas<br />

estrellas de masa conocida.<br />

Figura 3.20: Diagrama de masa versus distancia de exoplanetas y planetas del sistema solar,<br />

identificados por sus iniciales. (Physics Today, p. 46, mayo 2009).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!