25.12.2014 Views

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

Mecánica Clásica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice A<br />

Lagrangiano de una partícula<br />

relativista<br />

Hacia finales del siglo XIX, la Física consistía en dos grandes teorías para explicar la<br />

mayoría de los fenómenos conocidos hasta entonces:<br />

Mecánica, expresada en las leyes de Newton, que presentaba una descripción unificada<br />

de los fenómenos del movimiento.<br />

Electromagnetismo, contenido en las ecuaciones de Maxwell, que representaba la<br />

unificación de la descripción de los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos, y<br />

que condujo al descubrimiento de las ondas electromagnéticas y de la naturaleza<br />

de la luz.<br />

En sus estudios sobre el movimiento, Galileo estableció el principio de relatividad:<br />

Principio de Relatividad de Galileo.<br />

Las leyes de la Mecánica son las mismas en diferentes sistemas de coordenadas<br />

inerciales que se encuentran en movimiento relativo uniforme.<br />

Dados dos sistemas de coordenadas S con origen O, y S’ con origen O ′ , tal que O ′ se<br />

mueve con velocidad constante v con respecto a O, las transformaciones de Galileo entre<br />

estos sistemas de coordenadas son<br />

r ′ = r − vt<br />

t ′ = t<br />

(A.1)<br />

Si v = vˆx, las transformaciones de Galileo resultan en<br />

x ′ = x − vt<br />

y ′ = y<br />

z ′ = z<br />

t ′ = t<br />

(A.2)<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!