20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dato3: la zancada, que es la distancia hallada entre dos pisadas consecutivas producidas por<br />

el mismo pie es <strong>de</strong> 3 m.<br />

Dato 4: las huellas se encuentran en arcilla semiconsolidada.<br />

Dato 5: Los coprolitos mi<strong>de</strong>n en promedio unos 56 cm <strong>de</strong> largo, y están semienterrados a<br />

unos 2 cm <strong>de</strong> profundidad.<br />

Dato 6: En los coprolitos se han hallado restos <strong>de</strong> fibras vegetales y semillas fosilizadas.<br />

Dato 7: La arena cubre las huellas parcialmente.<br />

(a) ¿Qué conclusiones podrías sacar acerca <strong>de</strong>l animal cuyos restos investigaste?<br />

(b) Unos vecinos dicen que las huellas son <strong>de</strong> Tiranosaurus rex. ¿Es esto posible? ¿Qué<br />

argumentos, basándote en los datos recolectados, podrías usar para justificar tu<br />

respuesta?<br />

Respuestas esperadas<br />

(a)<br />

• El tamaño y el peso <strong>de</strong>l animal.<br />

• Que el animal era cuadrúpedo, o que era bípedo.<br />

• La velocidad con la que se movía el animal.<br />

• Que el animal era herbívoro.<br />

• Una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo era el ambiente en el que vivía el animal, qué plantas existían, etc.<br />

(b) ¡No es posible! Las evi<strong>de</strong>ncias son que los T. rex vivieron hace millones <strong>de</strong> años y no<br />

hace unos miles solamente, y que eran carnívoros y no herbívoros, como este animal.<br />

A<strong>de</strong>más, no hubo T. rex en Argentina.<br />

Metas <strong>de</strong> Comprensión<br />

Esta actividad está orientada a que los /las estudiantes comprendan:<br />

• Cómo pue<strong>de</strong> inferirse el paleoclima a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> gran longevidad o fosilizados.<br />

• Que las conductas <strong>de</strong> las distintas especies se pue<strong>de</strong>n interpretar <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

ambiente en el cual esta especie evolucionó y al cual se adaptó.<br />

• Que existen relaciones entre los organismos entre si y el ambiente que <strong>de</strong>terminan su<br />

abundancia y distribución.<br />

• Las interacciones inter e intraespecíficas.<br />

• Las interacciones entre los componentes biológicos y el ambiente físico.<br />

Actividad 5: Análisis <strong>de</strong> textos<br />

Duración: 1 hora.<br />

El propósito didáctico <strong>de</strong> la siguiente actividad es acercar a los alumnos a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> existen<br />

estadios intermedios en la evolución <strong>de</strong> los seres vivos. Mostrar que se han encontrado fósiles<br />

<strong>de</strong> organismos que presentan características <strong>de</strong> animales más antiguos y comparten<br />

similitu<strong>de</strong>s con especies actuales.<br />

Los procesos cognitivos y comunicativos puestos en juego en ésta actividad son: interpretar,<br />

relacionar, inferir.<br />

Se dividirá a los alumnos en 3 o 4 grupos, se les pedirá que lean el siguiente texto y que<br />

contesten las preguntas. Una vez que concluyan la actividad se hará una puesta en común..<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!