20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

establecida la comunicación, se activan mecanismos que disminuyen la capacidad <strong>de</strong> transmitir ese mensaje. Por<br />

ejemplo, el exceso en la cantidad <strong>de</strong> neurotransmisores en la brecha sináptica genera una disminución en la síntesis<br />

<strong>de</strong>l mismo y una disminución en la cantidad <strong>de</strong> receptores en la neurona post-sináptica. Dependiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

activación neuronal, estos mecanismos <strong>de</strong> retroalimentación negativa pue<strong>de</strong>n perdurar por varias horas o días.<br />

Pensando en estos procesos <strong>de</strong> retroalimentación, miremos esta otra parte <strong>de</strong>l esquema (Figura C). Por ejemplo:<br />

* Pue<strong>de</strong> variarse la cantidad <strong>de</strong> neurotransmisor sintetizada y/o liberada.<br />

* Pue<strong>de</strong> variarse la cantidad <strong>de</strong> receptores para ese transmisor en la neurona blanco.<br />

* Pue<strong>de</strong>n bloquearse esos receptores para que ya no reconozcan al neurotransmisor.<br />

* Pue<strong>de</strong> variar la velocidad con la que se <strong>de</strong>grada el neurotransmisor liberado, condicionando la duración <strong>de</strong> esa<br />

comunicación.<br />

* Pue<strong>de</strong>n bloquearse o variarse la cantidad <strong>de</strong> receptores presentes en la neurona presináptica, variando la<br />

capacidad <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el mensaje enviado y/o <strong>de</strong> recaptar el neurotransmisor.<br />

Las drogas pue<strong>de</strong>n actuar en todos estos niveles. A<strong>de</strong>más, estos neurotransmisores y sus receptores también<br />

participan en la comunicación entre las neuronas y los músculos, incluyendo los músculos <strong>de</strong>l corazón y los músculos<br />

respiratorios, por lo que muchas drogas alteran el funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas circulatorio y respiratorio.<br />

Cabe mencionar que hay muchos otros efectos <strong>de</strong> las drogas que están asociados a su toxicidad, como son el daño<br />

hepático que causa el alcohol y el daño pulmonar que causan los cigarrillos.<br />

(20´) Nos vamos a centrar en los efectos <strong>de</strong> las drogas en la comunicación entre neuronas. Y para analizarlos,<br />

disponen <strong>de</strong> unos esquemas <strong>de</strong> cartulina que representan una sinapsis, con tres drogas cuyo efecto en este proceso<br />

vamos a intentar explicar: cocaína, heroína y LSD. Notarán que cada elemento representado tiene una forma y un<br />

color particular. Disponen a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> tarjetas con información adicional acerca <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los elementos<br />

representados. (Véase ANEXO, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se encuentra información adicional para el docente que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong><br />

ayuda en la puesta en común)<br />

En grupos <strong>de</strong> 3-4 integrantes:<br />

a) propongan una hipótesis, es <strong>de</strong>cir una i<strong>de</strong>a posible, para explicar cómo cada sustancia afecta la comunicación<br />

neuronal, y qué efectos se verían en un ser humano que ha consumido esta droga. Deben aclarar si la droga pue<strong>de</strong><br />

ser consi<strong>de</strong>rada como estimulante, <strong>de</strong>presora o alucinógena. Justifiquen sus i<strong>de</strong>as con las evi<strong>de</strong>ncias que obtengan al<br />

emplear el esquema, y <strong>de</strong>jen asentadas las mismas por escrito.<br />

b) A partir <strong>de</strong>l esquema ¿Cómo explicarían biológicamente la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la tolerancia?.<br />

(20’) Realizaremos luego una puesta en común, don<strong>de</strong> cada grupo explicará las hipótesis propuestas, y tanto el<br />

docente como los alumnos restantes podrán hacer preguntas para ayudarlos en la explicación. Compararemos las<br />

propuestas que hayan surgido, y el docente les contará cuales son los mecanismos conocidos para cada sustancia.<br />

Se recomienda recordar a los alumnos que los efectos analizados con estos esquemas representan sólo una pequeña<br />

parte <strong>de</strong> los efectos que tienen las drogas en el sistema nervioso, que aquí hemos simplificado para facilitar su<br />

comprensión.<br />

Finalmente el docente les propondrá mirar las respuestas que surgieron al principio <strong>de</strong> la clase (antes <strong>de</strong> la<br />

explicación), <strong>de</strong> modo que entre todos analizaremos si las mismas son coherentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico.<br />

Respuestas esperadas<br />

Antes <strong>de</strong> la explicación, los alumnos pue<strong>de</strong>n pensar que las drogas ejercen sus efectos principalmente en “la<br />

cabeza” (haciendo referencia al cerebro, a las neuronas o a la mente), en el “corazón y los pulmones” (y órganos<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!