20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. En grupo: Discutan el cuadro, el que vaya a ser vocero <strong>de</strong>be recordar en qué puntos hubo<br />

acuerdos y en cuáles no: ¿Qué representa el cuadro, qué quiere <strong>de</strong>cir “consumo per cápita”? ¿Por<br />

qué se parece o no se parece al ranking hecho anteriormente?<br />

3. Puesta en común <strong>de</strong>l curso: Los voceros comentarán lo discutido en cada grupo y se tratará <strong>de</strong><br />

llegar a una respuesta común <strong>de</strong>l curso. Se reor<strong>de</strong>nará el ranking realizado inicialmente en función<br />

<strong>de</strong> lo que surgiera en la discusión <strong>de</strong> la imagen IM1.<br />

Depen<strong>de</strong>ncia y minería<br />

7<br />

1. En grupo: Lean el siguiente texto y respondan las dos preguntas que figuran al final <strong>de</strong>l<br />

mismo:<br />

La Economía Norteamericana necesita los minerales <strong>de</strong> América Latina<br />

como los pulmones necesitan el aire. 3<br />

Los astronautas habían impreso las primeras huellas humanas sobre la superficie <strong>de</strong> la luna, y en julio <strong>de</strong><br />

1969 el padre <strong>de</strong> la hazaña, Werner von Braun, anunciaba a la prensa que los Estados Unidos se proponían<br />

instalar una lejana estación en el espacio, con propósitos más bien cercanos: «Des<strong>de</strong> esta maravillosa plataforma<br />

<strong>de</strong> observación -<strong>de</strong>claró- podremos examinar todas las riquezas <strong>de</strong> la Tierra: los pozos <strong>de</strong> petróleo<br />

<strong>de</strong>sconocidos, las minas <strong>de</strong> cobre y <strong>de</strong> cinc...».<br />

El petróleo sigue siendo el principal combustible <strong>de</strong> nuestro tiempo, y los norteamericanos importan la<br />

séptima parte <strong>de</strong>l petróleo que consumen. Para matar vietnamitas, necesitan balas y las balas necesitan cobre:<br />

los Estados Unidos compran fuera <strong>de</strong> fronteras una quinta parte <strong>de</strong>l cobre que gastan. La falta <strong>de</strong> cinc resulta<br />

cada vez más angustiosa: cerca <strong>de</strong> la mitad viene <strong>de</strong>l exterior. No se pue<strong>de</strong> fabricar aviones sin aluminio, y no se<br />

pue<strong>de</strong> fabricar aluminio sin bauxita: los Estados Unidos casi no tienen bauxita. Sus gran<strong>de</strong>s centros si<strong>de</strong>rúrgicos -<br />

Pittsburgh, Cleveland, Detroit- no encuentran hierro suficiente en los yacimientos <strong>de</strong> Minnesota, que van camino<br />

<strong>de</strong> agotarse, ni tienen manganeso en el territorio nacional: la economía norteamericana importa una tercera parte<br />

<strong>de</strong>l hierro y todo el manganeso que necesita. Para producir los motores <strong>de</strong> retropropulsión, no cuentan con níquel<br />

ni con cromo en su subsuelo. Para fabricar aceros especiales, se requiere tungsteno: importan la cuarta parte.<br />

Esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, creciente, respecto a los suministros extranjeros, <strong>de</strong>termina una i<strong>de</strong>ntificación también<br />

creciente <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los capitalistas norteamericanos en América Latina, con la seguridad nacional <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos. La estabilidad interior <strong>de</strong> la primera potencia <strong>de</strong>l mundo aparece íntimamente ligada a las<br />

inversiones norteamericanas al sur <strong>de</strong>l río Bravo. Cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> esas inversiones está <strong>de</strong>dicada a la<br />

extracción <strong>de</strong> petróleo y a la explotación <strong>de</strong> riquezas mineras, «indispensables para la economía <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos tanto en la paz como en la guerra»(1). El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Internacional <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong>l país <strong>de</strong>l norte lo <strong>de</strong>fine así: «Históricamente, una <strong>de</strong> las razones principales <strong>de</strong> los Estados Unidos para invertir<br />

en el exterior es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos naturales, particularmente minerales y, más especialmente, petróleo. Es<br />

perfectamente obvio que los incentivos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> inversiones no pue<strong>de</strong>n menos que incrementarse.<br />

Nuestras necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materias primas están en constante aumento a medida que la población se expan<strong>de</strong> y<br />

el nivel <strong>de</strong> vida sube. Al mismo tiempo, nuestros recursos domésticos se agotan...» (2) Los laboratorios científicos<br />

<strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s corporaciones avergüenzan a la imaginación con el ritmo<br />

febril <strong>de</strong> sus invenciones y sus <strong>de</strong>scubrimientos, pero la nueva tecnología no ha encontrado la manera <strong>de</strong><br />

prescindir <strong>de</strong> los materiales básicos que la naturaleza, y sólo ella, proporciona.<br />

Se van <strong>de</strong>bilitando, al mismo tiempo, las respuestas que el subsuelo nacional es capaz <strong>de</strong> dar al <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong>l crecimiento industrial <strong>de</strong> los Estados Unidos (3).<br />

(1) Edwin Lieuwen, The United States and the Challenge to Sccurity in Latín America, Ohio, 1966.<br />

(2) Philip Courtney, en un trabajo presentado ante el II Congreso Internacional <strong>de</strong> Ahorro e Inversión, Bruselas, 1959.<br />

(3) Harry Magdoff, La era <strong>de</strong>l imperialismo, en Monthly Review, selecciones en castellano, Santiago <strong>de</strong> Chile, enero-febrero <strong>de</strong> 1969, y Clau<strong>de</strong><br />

Julien, L'Empire American, París, 1969.<br />

3 Galeano, E., 1971.<br />

Domínguez, Gabriela – Ferro, Cecilia<br />

Química y Minería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!