20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los alumnos trabajan en grupo mirando los teléfonos y anotando las<br />

características <strong>de</strong> los mismos.<br />

00:40 – Comienzo con la analogía.<br />

CONSIGNA<br />

A continuación se les pi<strong>de</strong> a los alumnos que guar<strong>de</strong>n los celulares y que por<br />

grupos comiencen a compartir lo que registraron.<br />

Se espera que surjan varias características puntuales <strong>de</strong> los celulares, entre otras<br />

posibles que tal vez no hayan sido tenidas en cuenta por el docente. Las respuestas<br />

esperadas figuran en la columna izquierda <strong>de</strong> la tabla que se presenta luego con la<br />

analogía célula-celular. Se irán registrando en el pizarrón una <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la otra<br />

<strong>de</strong>jando un espacio a la <strong>de</strong>recha para completar con los términos análogos biológicos.<br />

Una vez que ya se construyó la lista <strong>de</strong> características <strong>de</strong> los celulares, el docente<br />

indaga sobre los conocimientos <strong>de</strong> los alumnos respecto <strong>de</strong> una analogía, en general.<br />

“¿Alguien pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirme qué es una analogía?... (pue<strong>de</strong> ser que lo sepan, en<br />

cuyo caso el docente le da forma al concepto; como pue<strong>de</strong> ser que <strong>de</strong>sconozcan<br />

<strong>de</strong> qué se trata y éste <strong>de</strong>ba explicarlo). Entonces una analogía es una<br />

comparación que hacemos entre dos cosas que comparten algunas<br />

características, pero no todas, y en la que, en algunos casos, conocemos a uno<br />

<strong>de</strong> los elementos a comparar y nos sirve para enten<strong>de</strong>r mejor al otro que no<br />

conocemos tanto. Con esto que anotamos sobre los celulares y con lo que<br />

estuvimos viendo las clases anteriores sobre la célula vamos a establecer una<br />

analogía, la cual los pue<strong>de</strong> ayudar a enten<strong>de</strong>r mejor qué es y cómo funciona una<br />

célula.<br />

CONSIGNA<br />

Intentemos juntos completar el otro lado <strong>de</strong> esta tabla que ya tenemos por la<br />

mitad”.<br />

Se espera que los alumnos puedan vincular, al menos, algunos <strong>de</strong> los puntos que<br />

se presentan a continuación en la tabla (Tabla 1). Se irá construyendo en el pizarrón<br />

durante la puesta en común.<br />

Tabla 1: Puntos <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> la analogía entre el teléfono celular y la célula.<br />

TELÉFONO CELULAR<br />

Hay aparatos diferentes.<br />

Todos comparte al menos una función:<br />

comunicarse.<br />

Hay millones.<br />

Tienen un software/programa que los<br />

comanda y permite que funcionen.<br />

Funcionan solos in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

otros celulares.<br />

Requieren energía externa, se lo carga.<br />

Funcionan mal o <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> funcionar.<br />

CÉLULA<br />

Hay células diferentes.<br />

Todas comparte al menos una función:<br />

ser la unidad estructural y funcional <strong>de</strong> la<br />

vida.<br />

Hay millones.<br />

Hay un control central dado por el ADN<br />

<strong>de</strong>l núcleo.<br />

Son autónomas, funcionan en sí mismas.<br />

Requieren energía externa, se obtiene <strong>de</strong><br />

distintos modos.<br />

Se mueren o falla el funcionamiento<br />

normal (cáncer, por ejemplo).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!