20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cada clase consta <strong>de</strong> dos módulos <strong>de</strong> cuarenta minutos consecutivos, con lo cual<br />

se dispone <strong>de</strong> ochenta minutos corridos. Se consi<strong>de</strong>ran los tiempos <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el ingreso <strong>de</strong>l docente hasta el momento en el cual éste se retira, contemplando así el<br />

tiempo que transcurre hasta que comienza la clase propiamente dicha, como también<br />

momentos <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> los alumnos, necesarios para las activida<strong>de</strong>s.<br />

CLASE 1 – 80 minutos<br />

00:00 – Ingreso al aula y presentación personal.<br />

Actividad 1: Si me dicen célula… ¿en qué estoy pensando?<br />

Parte A<br />

Duración: 70 minutos<br />

Desarrollo:<br />

00:10 – Presentación <strong>de</strong>l tema y <strong>de</strong> la actividad:<br />

“Hasta ahora uste<strong>de</strong>s estuvieron trabajando con la profesora cómo se relacionan<br />

los seres vivos entre sí, con su hábitat, qué es una población y qué un<br />

ecosistema. En estas clases que vamos a compartir comenzaremos a ver un<br />

tema que seguramente ya escucharon nombrar, que tiene que ver con esto que<br />

estuvieron estudiando recientemente.<br />

CONSIGNA<br />

Para empezar a trabajar les voy a pedir que individualmente lean lo que les voy<br />

a repartir y respondan unas preguntas que aparecen luego <strong>de</strong>l texto. Es<br />

importante que pongan lo que realmente piensan, que lo resuelvan<br />

individualmente y sin miedo a equivocarse. Con lo que todos respondan vamos<br />

a po<strong>de</strong>r seguir trabajando juntos”.<br />

Los alumnos reciben el siguiente texto con preguntas que servirán para indagar<br />

las i<strong>de</strong>as previas.<br />

Emanuel y Santiago tenían que entregar un trabajo para la escuela al día<br />

siguiente, era tar<strong>de</strong> y no tenían nada armado. La profesora les había pedido que<br />

averigüen cómo están formados los seres vivos. Ninguno <strong>de</strong> los alumnos tenía libros<br />

<strong>de</strong> biología en su casa y la biblioteca había cerrado. Cuando fueron a buscar<br />

información a internet se dieron cuenta que se había cortado la conexión. Entonces,<br />

viendo que no podrían buscar información en ningún lugar, cada uno comenzó a dar<br />

su opinión sobre la conformación <strong>de</strong> los seres vivos.<br />

Emanuel – Bueno, para mí los seres vivos están formados por células.<br />

Santiago – Es verdad, algo <strong>de</strong> eso me acuerdo. Pero creo que sólo los<br />

animales, las plantas no.<br />

Emanuel – Y las plantas, ¿por qué están formadas?<br />

Santiago – No sé, pero sólo los animales tienen células.<br />

Emanuel – Yo creo que animales y plantas tienen células.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!