20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El aire tiene volumen<br />

• Sumergir un tubo <strong>de</strong> ensayo con la abertura hacia abajo en un<br />

recipiente con agua. Observar que el agua no entra a menos que<br />

se incline el tubo para permitir la salida <strong>de</strong> aire.<br />

El aire tiene masa<br />

• Fabricar una balanza utilizando vasos plásticos y una regla sobre<br />

un lápiz. Colocar un poco <strong>de</strong> plastilina en la parte baja <strong>de</strong> los<br />

vasos y en el centro <strong>de</strong> la regla. Equilibrar la regla sobre el lápiz<br />

acostado, <strong>de</strong> manera que que<strong>de</strong> horizontal. Una vez encontrado el<br />

equilibrio. Colocar un globo <strong>de</strong>sinflado en cada vaso éstos a cada<br />

extremo <strong>de</strong> la balanza. Esperar a que se equilibre. Presionar los<br />

vasos para que que<strong>de</strong>n fijos a la regla. Inflar bastante uno <strong>de</strong> los<br />

globos y colócalo sobre el vaso vacío. Observar que la balanza se<br />

<strong>de</strong>sequilibra.<br />

5º Paso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: Estados <strong>de</strong> la materia<br />

Se propondrán como ejemplo tres cuerpos para analizar: un cubo <strong>de</strong><br />

hielo, agua mineral y vapor <strong>de</strong> agua. Los alumnos reflexionaran acerca <strong>de</strong><br />

las distintas características que presentan en cuanto a su capacidad para<br />

mantener la forma y el volumen a pesar <strong>de</strong> tratarse siempre <strong>de</strong> una misma<br />

sustancia. A partir <strong>de</strong> esto se buscarán otros ejemplos <strong>de</strong> sustancias que<br />

presentes estados con características similares (hierro, gelatina, etc.). Se<br />

indicará el nombre <strong>de</strong> cada estado y se introducirá la teoría cinéticomolecular<br />

para profundizar la explicación <strong>de</strong> esos estados. Posteriormente<br />

los alumnos tomarán nota <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

La materia pue<strong>de</strong> encontrarse en diferentes estados físicos que<br />

pue<strong>de</strong>n explicarse mediante la Teoría Cinético-Molecular. Sus postulados<br />

son:<br />

• La materia está formada por partículas que se encuentran en<br />

movimiento.<br />

• Existen fuerzas <strong>de</strong> cohesión entre las moléculas.<br />

• Cuánto más cerca estén las moléculas mayores serán las fuerzas <strong>de</strong><br />

cohesión y menor el movimiento.<br />

Los estados <strong>de</strong> agregación son:<br />

Gaseoso: no tienen forma ni volumen propios, se adaptan a la forma y<br />

volumen <strong>de</strong>l recipiente que los contiene. Las partículas se mueven en<br />

forma continua y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada. Existe muy poca fuerza <strong>de</strong> atracción<br />

entre las moléculas <strong>de</strong> un gas.<br />

Líquido: tienen volumen constante pero no forma propia sino que<br />

adoptan la forma <strong>de</strong>l recipiente que los contiene.<br />

Sólido: presenta forma y volumen constantes. Tienen fuerzas <strong>de</strong><br />

cohesión muy gran<strong>de</strong>s, espacios intermoleculares pequeños. No tienen<br />

movimiento <strong>de</strong> traslación.<br />

(Se cumple objetivo 6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!