20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fotosíntesis: ¿la reacción para la vida?<br />

Alietti, Gabriela<br />

Signorini, Ana Ma<br />

‣ Actividad n° 1: Indagación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as previas<br />

Objetivo: indagar acerca <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los alumnos sobre la fotosíntesis. Creemos que<br />

es importante conocer las concepciones <strong>de</strong> los alumnos acerca <strong>de</strong>l proceso a explicar para establecer<br />

un punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la explicación y establecer el mo<strong>de</strong>lo con el cual trabajan los alumnos<br />

Primera parte<br />

Consigna: Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas planteadas a<br />

continuación.<br />

Material: les daremos un texto original en don<strong>de</strong> Jean Baptist Van Helmont relata una experiencia<br />

realizada a principios <strong>de</strong>l siglo XVII, seguidos <strong>de</strong> unas preguntas.<br />

Duración: 30 minutos.<br />

Procedimientos cognitivos lingüisticos requeridos: se buscara promover las siguientes<br />

habilida<strong>de</strong>s:<br />

○ I<strong>de</strong>ntificar evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> una investigación científica<br />

○ Aplicar razonamientos para analizar situaciones y extraer conclusiones a partir <strong>de</strong> la<br />

evi<strong>de</strong>ncia<br />

○ Formular y comunicar las reflexiones<br />

○ Justificar<br />

○ Compren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>cidir para tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

○ Interpretación <strong>de</strong> un texto<br />

Hasta hace aproximadamente 400 años, los observadores <strong>de</strong>l mundo biológico, notando que los<br />

procesos vitales <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong>l alimento que ingerían, pensaban que las plantas<br />

tomaban su alimento <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> un modo similar. Este concepto fue ampliamente aceptado hasta que<br />

un médico belga, llamado Jan Baptista van Helmont (1577- 1644) ofreció la primera evi<strong>de</strong>ncia<br />

experimental en contra.<br />

Van Helmont contó su experiencia: “Tomé una maceta, en la cual coloqué 90.7 kg <strong>de</strong> tierra que<br />

había secado en un horno, la hume<strong>de</strong>cí con agua <strong>de</strong> lluvia y sembré en ella el tronco o tallo <strong>de</strong> un árbol<br />

<strong>de</strong> sauce que pesaba 2.30 kg. Cuando era necesario, siempre hume<strong>de</strong>cí la tierra... ()...Cubrí los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la maceta con una placa <strong>de</strong> hierro y plomo y con muchos huecos. No computé el peso <strong>de</strong> las hojas<br />

que fueron cayendo durante cuatro otoños. Luego <strong>de</strong> 5 años volví a pesar la planta y la tierra.<br />

¿Qué crees que paso cuando, 5 años <strong>de</strong>spués Van Helmont peso la planta y la tierra?<br />

¿A qué le atribuís lo sucedido?<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!