20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIDÁCTICA I PARA BIÓLOGOS<br />

GUADALUPE POSADAS, JULIAN CORBELLI<br />

E.E.M. N°4 D.E. 19. BIOLOGIA, PROF. SESSARINI, CURSO 2°1°<br />

A los genotipos <strong>de</strong> los padres se los <strong>de</strong>fine como línea parental y al genotipo <strong>de</strong>l hijo es la<br />

filial 1.<br />

En el momento <strong>de</strong> la fecundación, la cual se indica con una X en el esquema, una gameta<br />

<strong>de</strong> la madre se une a una gameta <strong>de</strong>l padre. Por meiosis, la madre sólo da óvulos con<br />

alelos a y el padre da algunos espermatozoi<strong>de</strong>s con alelos A y otros con alelos a. La<br />

fecundación es al azar, por lo tanto se pue<strong>de</strong>n obtener hijos <strong>de</strong> genotipo Aa o aa. ¿Cuál<br />

sería el fenotipo en cada caso?<br />

PARTE B<br />

Objetivos:<br />

El objetivo es que los alumnos puedan vincular los elementos vistos en el análogo con los<br />

conceptos presentados en la explicación teórica.<br />

Materiales necesarios: El pizarrón.<br />

Tiempo estimado: 20 minutos.<br />

Rol <strong>de</strong>l docente:<br />

Una vez finalizada la explicación teórica, el docente pasará a <strong>de</strong>scribir la actividad<br />

mediante la cual se estable una relación directa entre el análogo <strong>de</strong>l juego “papel-tijera” y<br />

la explicación teórica dada.<br />

Rol <strong>de</strong> los alumnos:<br />

Los alumnos <strong>de</strong>ben resolver la actividad que el docente presenta en el pizarrón, tratando<br />

<strong>de</strong> relacionar los elementos <strong>de</strong>l análogo y los elementos vistos <strong>de</strong> la genética.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la clase:<br />

Luego <strong>de</strong> la explicación, se realiza una actividad, en la cual se retoma la analogía “papeltijera”<br />

establecida la clase anterior. El docente dibuja una tabla comparativa en el pizarrón<br />

y comienza el siguiente discurso:<br />

Ahora que vimos la base teórica <strong>de</strong> la herencia, ¿cómo podríamos relacionarla con el<br />

juego que hicimos la clase pasada? Si, parece que no tienen nada que ¿no es así? Pues<br />

bien, antes <strong>de</strong> sacar conclusiones apresuradas ¿quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el juego que<br />

hicimos? Muy bien, entonces teníamos varios componentes, como bolsas, tarjetas, reglas<br />

<strong>de</strong>l juego… Perfecto, ¿quién pasa a anotar cada uno <strong>de</strong> esos elementos en la primer<br />

columna <strong>de</strong> la tabla que acabo <strong>de</strong> dibujar en el pizarrón? Muy bien, ahora tratemos <strong>de</strong><br />

hacer el siguiente ejercicio: así como el juego, la genética tiene sus elementos ¿cuáles<br />

eran? Recor<strong>de</strong>mos (el docente anota las respuestas <strong>de</strong> los alumnos en el pizarrón, a un<br />

costado <strong>de</strong> la tabla, en forma <strong>de</strong> lista): alelo recesivo, alelo dominante, padres o líneas<br />

parentales, cromosomas homólogos, genotipos, fenotipos, hijos o filial 1, etc. Muy bien,<br />

ahora tratemos <strong>de</strong> establecer la siguiente relación: en el juego teníamos dos bolsas, cada<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!