20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) En este caso Sofía se encontraba aparentemente sana ,¿crees que el hecho <strong>de</strong> sentirse bien está directamente<br />

relacionado con estar sano?<br />

2) ¿Cómo crees que se produjo la transmisión <strong>de</strong>l HPV?¿Por qué las pastillas no fueron útiles para su<br />

prevención?<br />

3)¿Qué cambios harías en la historia <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> llegar a un final más feliz?<br />

4) ¿Qué acciones <strong>de</strong> Sofia podrían modificarse para evitar cualquier otro tipo <strong>de</strong> infección por transmisión<br />

sexual sin que eso implique <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong>l sexo?<br />

c. Duración: La actividad durará media clase (un bloque <strong>de</strong> 40 minutos).<br />

d. Respuestas esperadas <strong>de</strong> los/as estudiantes<br />

Esperamos que los alumnos asocien el hecho <strong>de</strong> sentirse bien con estar sanos, es <strong>de</strong>cir, que no tengan en cuenta<br />

la posibilidad <strong>de</strong> tener una enfermedad y que no presente síntomas apreciables.<br />

Esperamos que los alumnos se <strong>de</strong>n cuenta que el modo <strong>de</strong> no infectarse <strong>de</strong> una ITS no implica <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener<br />

relaciones sexuales.<br />

e. Material que se entrega a los/as estudiantes<br />

Anexo número 2 y 5.<br />

Actividad 7: Yo pienso que...<br />

a. Objetivos particulares:<br />

El objetivo <strong>de</strong> la actividad es que los/as estudiantes:<br />

● expliciten sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> ciertos mitos <strong>de</strong>l entorno cotidiano;<br />

● puedan argumentar las falseda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mitos aplicando lo aprendido en las activida<strong>de</strong>s prece<strong>de</strong>ntes;<br />

● participen activamente y que se sientan habilitados para poner en juego sus propios saberes.<br />

b) Consigna para los/as estudiantes:<br />

Reflexionen en forma individual sobre las siguientes afirmaciones que son falsas. Anoten las argumentaciones<br />

a fin <strong>de</strong> justificar su falsedad:<br />

Todas estas afirmaciones son falsas, ¿por qué?:<br />

1) En la primera relación sexual no te quedás embarazada.<br />

2) Las drogas no te contagian VIH.<br />

3) Desconocer y no cuidar nuestro cuerpo no influye en las <strong>de</strong>cisiones para tener una vida sexual responsable.<br />

4) Las mujeres tienen menos <strong>de</strong>seos sexuales que los varones.<br />

5) Los portadores sanos no contagian VIH.<br />

6) Cuando una mujer quiere <strong>de</strong>cir que no, quiere <strong>de</strong>cir que sí.<br />

7) Los espermatozoi<strong>de</strong>s viven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema genital <strong>de</strong> la mujer 24hs.<br />

8) Se nota si una persona en VIH+<br />

9) Sólo puedo quedar embarazada el día 14 <strong>de</strong>l ciclo menstrual.<br />

10) Se pue<strong>de</strong> evitar un embarazo si la mujer orina inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener relaciones sexuales.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!