20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• ¿Nosotros po<strong>de</strong>mos hacer algo para cambiar las cosas o por lo menos no colaborar para que<br />

esto siga siendo así?<br />

Luego <strong>de</strong> escuchar las i<strong>de</strong>as que surjan <strong>de</strong>l grupo el docente las intentará or<strong>de</strong>nar un poco,<br />

realizando las siguientes preguntas:<br />

• ¿Alguna vez escucharon hablar <strong>de</strong> reciclado?<br />

• ¿Sabén lo que es?<br />

• ¿Qué beneficios les parece que tiene?<br />

• ¿Por qué les parece que las personas no lo realizamos?<br />

Actividad N°4:<br />

El docente dirá que leerá un texto que da algunas i<strong>de</strong>as sobre reciclaje.<br />

Tengamos en cuenta cómo actúa la naturaleza para dar <strong>de</strong>stino útil a sus <strong>de</strong>sechos. Cada vez que un<br />

fruto cae, toma contacto con la tierra e inicia un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, en el que será absorbido por el<br />

terreno y aumentará la fertilidad <strong>de</strong>l mismo. Luego invisibles microorganismos cooperarán alimentándose y<br />

produciendo sustancias que van a mejorar la tierra.<br />

Con esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, en la tierra “nada se pier<strong>de</strong>, todo se transforma”, ya que las partes que<br />

integraban ese fruto se transforman en abono o nutrientes o forman parte <strong>de</strong> un nueva planta. O sea que la<br />

tierra realiza un “reciclado” <strong>de</strong> sus elementos.<br />

Después <strong>de</strong> este análisis, imaginemos ¿qué suce<strong>de</strong>ría si los seres humanos tratáramos <strong>de</strong> imitar a la<br />

naturaleza?<br />

Observemos <strong>de</strong> qué se compone la basura contenida en un recipiente.<br />

Hay restos <strong>de</strong> alimentos, trapos, papeles, vidrios, latas, plásticos, algodones, vendas, jeringas,<br />

elementos usados en curaciones, etc.<br />

Pensemos… con los restos <strong>de</strong> alimentos, po<strong>de</strong>mos producir abono, si los enterramos y <strong>de</strong>jamos que<br />

se realice la <strong>de</strong>scomposición, tal como lo hace la naturaleza con los frutos y hojas. Pero también mezclados<br />

por otros elementos po<strong>de</strong>mos producir gas con un sistema que se llama biogás.<br />

Con papeles y cartones po<strong>de</strong>mos volver a fabricar papeles y cartones, con lo que evitaríamos la tala<br />

<strong>de</strong> muchos árboles.<br />

Los vidrios se pue<strong>de</strong>n fundir y volver a fabricar otros objetos <strong>de</strong> vidrio.<br />

Con los plásticos se pue<strong>de</strong>n rehacer bolsas para residuos y otros elementos.<br />

Ahora sí, estamos en condiciones <strong>de</strong> afirmar que, a semejanza <strong>de</strong> la naturaleza, nosotros también<br />

po<strong>de</strong>mos “reciclar” nuestros <strong>de</strong>sperdicios, es <strong>de</strong>cir volver a utilizar un material en forma similar a su uso<br />

originario: usar la materia prima <strong>de</strong>l objeto para fabricar otro.<br />

Este proceso pue<strong>de</strong> repetirse cíclicamente en forma in<strong>de</strong>pendiente con lo que po<strong>de</strong>mos ahorrar<br />

energía, materia prima, recursos naturales, sin dañar nuestro entorno y el paisaje.<br />

Este método es el i<strong>de</strong>al, pero por <strong>de</strong>sconocimiento todavía no es muy utilizado. En cambio se<br />

utilizan otros como los basurales a “cielo abierto” y los rellenos sanitarios, que son muy contaminantes y<br />

dañinos para el ambiente.<br />

(Extraído <strong>de</strong> “Aventura con la ciencia. Ecología nuestro planeta en peligro”, Norma Cartoni, Editorial Albatros,<br />

1993)<br />

Luego <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l texto el docente recuperara aquella información que para los alumnos<br />

haya sido más relevante preguntará si alguna palabra <strong>de</strong>l texto les fue difícil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r. De ser<br />

necesario escribirá alguna <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que surjan en el pizarrón a fin <strong>de</strong> que los estudiantes la tengan<br />

a su disposición a la hora <strong>de</strong> escribir sus propias reflexiones.<br />

La docente pedirá a los estudiantes que junto a un compañero escriban alguna reflexión, i<strong>de</strong>a,<br />

sentimiento, pregunta, <strong>de</strong>seo que se le ocurra sobre todo lo que se trabajó en la clase. Los alumnos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!