20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo <strong>de</strong> la clase<br />

La actividad comienza en el aula <strong>de</strong> computación en grupos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 4 alumnos por grupo. Se<br />

les da el enunciado y tiempo para hacer una puesta en común sobre cuál sería el mínimo <strong>de</strong> capas<br />

<strong>de</strong> información con las que trabajarían. En el caso <strong>de</strong> las capas que tienen que generar, se les<br />

presenta el programa que se usará en el resto <strong>de</strong> la unidad (Spring 5.1.7). Esto <strong>de</strong>ja abierta la<br />

posibilidad <strong>de</strong> incorporar alguna otra capa <strong>de</strong> quererlo así el grupo. Luego al tener acceso a<br />

Internet, buscan las posibles fuentes <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtendrán cada capa o discuten en cada grupo<br />

cómo hacerlas. Se hace una segunda puesta en común y para la clase siguiente los alumnos traen<br />

preparado el bosquejo <strong>de</strong> informe que entregarán y la presentación <strong>de</strong>l punteado <strong>de</strong> los ítems<br />

más relevantes a exponer en una mesa redonda la clase siguiente.<br />

En esta actividad, los alumnos ejercitarán el criterio <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> información explícita, es <strong>de</strong>cir<br />

sobre una problemática plausible y sobre fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong> distinta confiabilidad. Este<br />

criterio está asociado por un lado a la relación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo conceptual tipo y formato <strong>de</strong> la capa<br />

con los conocimientos adquiridos y por el otro a <strong>de</strong>sarrollar espíritu crítico cuando se encuentra la<br />

información buscada. A<strong>de</strong>más, practicarán la construcción <strong>de</strong> al menos una capa <strong>de</strong> información y<br />

se enfrentarán a un nuevo programa informático (Spring 5,1). A su vez, practicarán la síntesis <strong>de</strong><br />

información, el manejo <strong>de</strong>l tiempo, un tipo <strong>de</strong> comunicación oral y otro tipo <strong>de</strong> comunicación<br />

escrita (bosquejo <strong>de</strong> informe).<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Enunciado 3: La Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas y la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

están interesadas en i<strong>de</strong>ntificar hábitats potenciales <strong>de</strong> Rhea americana (ñandú) en la Provincia <strong>de</strong><br />

Entre Ríos. Hasta ahora saben que: los ñandúes usan pastizales y sábanas y pero no utilizan<br />

cultivos, forestaciones o bosques; la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población es positiva sólo en lugares<br />

con altamente productivos (superior a 4000 kg MS/ha año); la mortalidad <strong>de</strong> “charitos” es muy<br />

alta en suelos pobremente drenados; ocupan parches <strong>de</strong> pastizal mayores a 140 ha y evitan zonas<br />

próximas a rutas (200 m) y a centros poblados (1500 m).<br />

Partiendo <strong>de</strong> esta información: bosquejá las capas <strong>de</strong> información que necesitarías para ubicar los<br />

hábitats potenciales <strong>de</strong>l ñandú. Explica por qué las necesitarías y dón<strong>de</strong> recurrirías para<br />

obtenerlas. Si tuvieras que generar capas <strong>de</strong> información, explica cómo lo harías. Qué preguntas<br />

posibles les surgen sobre la problemática que pudieran abordar con el SIG una vez armado.<br />

Preparar un informe preliminar para entregar y explicar en no más <strong>de</strong> 15 minutos un punteado <strong>de</strong><br />

lo obtenido a la mesa redonda la clase siguiente.<br />

CLASE 3<br />

Objetivo<br />

Que los alumnos puedan i<strong>de</strong>ntificar claramente en cada pregunta que abordan qué tipo <strong>de</strong><br />

información necesitarían para respon<strong>de</strong>rla. Que manejen la información <strong>de</strong> manera integrada<br />

usando los conocimientos adquiridos previamente. Que puedan <strong>de</strong>senvolverse <strong>de</strong> manera<br />

conceptual con las herramientas <strong>de</strong>l programa SPRING 5.1.7. Que puedan transmitir los puntos <strong>de</strong><br />

discusión más relevantes <strong>de</strong>pendiendo los actores involucrados en la problemática.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!