20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIDÁCTICA I PARA BIÓLOGOS<br />

GUADALUPE POSADAS, JULIAN CORBELLI<br />

E.E.M. N°4 D.E. 19. BIOLOGIA, PROF. SESSARINI, CURSO 2°1°<br />

pregunta las respuestas dadas por los alumnos y realiza una breve explicación en el<br />

pizarrón. El docente explicará que:<br />

Cuando <strong>de</strong>cimos que una proteína (en este caso un pigmento visual) está codificado por<br />

un gen, estamos diciendo que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> la célula, en algún cromosoma, existe<br />

una porción <strong>de</strong> ADN que contiene la información necesaria para su síntesis (fabricación<br />

<strong>de</strong> esa proteína). Como la síntesis <strong>de</strong> una proteína ocurre en los ribosomas, que están en<br />

el citoplasma, la información contenida en un gen es transcripta a moléculas <strong>de</strong> ARN que<br />

salen <strong>de</strong>l núcleo. En los ribosomas, la información que llevan las moléculas <strong>de</strong> ARN es<br />

traducida para construir una proteína.<br />

Si el gen es <strong>de</strong>fectuoso, significa que la información que contiene no es la correcta para<br />

construir esa proteína. Pue<strong>de</strong> pasar que la falla sea tan grave que no pue<strong>de</strong> construirse<br />

ninguna proteína, o que se construya una proteína diferente que no pue<strong>de</strong> cumplir la<br />

función esperada o que incluso cumpla una función nueva.<br />

Por lo tanto, si una persona tiene un <strong>de</strong>fecto en alguno <strong>de</strong> los genes <strong>de</strong> los pigmentos<br />

visuales, éstos no podrán ser construidos o serán construidos <strong>de</strong> una manera diferente y<br />

ya no serán capaces <strong>de</strong> percibir el color <strong>de</strong> la luz.<br />

Los genes que codifican los pigmentos visuales están en todas las células <strong>de</strong>l cuerpo, si<br />

bien sólo se expresan en las células <strong>de</strong> la retina <strong>de</strong>l ojo. Todas las células <strong>de</strong> nuestro<br />

cuerpo contienen la misma información genética; esto ocurre porque todas <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> una<br />

primera célula llamada cigota que se divi<strong>de</strong> por mitosis. Lo que finalmente diferencia a<br />

nuestras células no es qué genes tienen, sino qué genes son los que se expresan.<br />

Las células sexuales tienen los mismos genes que el resto <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l cuerpo. A<br />

través <strong>de</strong> ellas toda la información genética necesaria para el <strong>de</strong>sarrollo, el crecimiento y<br />

el funcionamiento <strong>de</strong> un nuevo individuo, es trasmitida <strong>de</strong> generación a generación.<br />

Todas las células <strong>de</strong> nuestro cuerpo tienen la información genética duplicada, es <strong>de</strong>cir<br />

que para cada gen hay dos copias: una está en los cromosomas que recibimos <strong>de</strong> nuestro<br />

padre, y la otra en los cromosomas que recibimos <strong>de</strong> nuestra madre. A estas células se<br />

las llama diploi<strong>de</strong>s. En seres humanos la cantidad <strong>de</strong> cromosomas en una célula diploi<strong>de</strong><br />

es 46. Como las células sexuales se forman por meiosis a partir <strong>de</strong> otras células <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, para cada gen tienen una sola <strong>de</strong> esas copias. Estás células, sin la información<br />

genética duplicada, se llaman haploi<strong>de</strong>s y en humanos contienen 23 cromosomas.<br />

Cuando ocurre la fecundación, se unen un óvulo y un espermatozoi<strong>de</strong>, ambos haploi<strong>de</strong>s,<br />

para formar la primera célula <strong>de</strong>l individuo, la cigota, que es diploi<strong>de</strong>.<br />

Rol <strong>de</strong> los alumnos:<br />

Los alumnos <strong>de</strong>ber leer y respon<strong>de</strong>r las preguntas que figuran en la actividad. Se espera<br />

que en la primera pregunta recurran al concepto <strong>de</strong> ADN e información genética. Por otro<br />

lado, tanto en la segunda como en tercera pregunta se preten<strong>de</strong> que apliquen el concepto<br />

<strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> proteínas para explicar cada situación. Luego, en las dos preguntas que<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!