20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La droga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, analizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada amplia<br />

Autores<br />

GAMBINO, Yésica Paola; ROSSI, María Constanza; REVEL CHION, Andrea; MEINARDI, Elsa<br />

Didáctica Especial y Práctica <strong>de</strong> la Enseñanza I para Biólogos (2011)<br />

Profesorado <strong>de</strong> Enseñanza Media y Superior en Biología – CEFIEC – <strong>FCEN</strong> –<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> Aires- Argentina.<br />

yesupao@yahoo.com.ar, mconstanza_rossi@hotmail.com<br />

Temas que se tratan en esta unidad<br />

o La droga como adicción. Definiciones <strong>de</strong> la OMS. Conceptos <strong>de</strong> uso, abuso y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Conceptos <strong>de</strong><br />

tolerancia y abstinencia.<br />

o La cultura <strong>de</strong> la droga (dimensión sociocultural). Adicciones y medios <strong>de</strong> comunicación. El adicto en el<br />

imaginario social.<br />

o Efectos y consecuencias <strong>de</strong> las drogas a nivel biológico. Criterio <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> las sustancias psicoactivas<br />

según su efecto en el organismo: estimulantes, <strong>de</strong>presores y alucinógenos. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física y la<br />

tolerancia.<br />

o La drogadicción como problemática para ser abordada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque interdisciplinario, que involucra<br />

médicos (clínicos, psiquiatras, neurólogos, toxicólogos), psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos,<br />

abogados, fuerzas <strong>de</strong> seguridad, funcionarios públicos, educadores y comunidad ciudadana.<br />

o Responsabilidad <strong>de</strong>l estado y sus instituciones en el tratamiento <strong>de</strong> la problemática. Roles <strong>de</strong> los distintos<br />

actores sociales, rol <strong>de</strong> la comunidad.<br />

o Tratamiento y prevención <strong>de</strong> las droga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. La promoción <strong>de</strong> salud como prevención. Referencia <strong>de</strong><br />

algunas instituciones <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> Aires.<br />

o Diferentes mo<strong>de</strong>los para analizar la problemática <strong>de</strong> la drogadicción: mo<strong>de</strong>lo ético-jurídico, mo<strong>de</strong>lo médicosanitario,<br />

mo<strong>de</strong>lo psicosocial y mo<strong>de</strong>lo sociocultural. Mo<strong>de</strong>lo mayormente aceptado en la actualidad <strong>de</strong> tres<br />

dimensiones: el contexto sociocultural, el sujeto y las sustancias psicoactivas.<br />

Población a la que se dirige<br />

Alumnas y alumnos mayores <strong>de</strong> 18 años, con estudios primarios completos, asistentes a Centros Educativos <strong>de</strong> Nivel<br />

Secundario (CENS) <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> Aires, cursando la asignatura <strong>de</strong> “Educación para la Salud”<br />

correspondiente al segundo año <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Objetivos generales<br />

o Que los alumnos comprendan que las problemáticas <strong>de</strong> salud, y la drogadicción como una <strong>de</strong> ellas, <strong>de</strong>ben ser<br />

abordadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales.<br />

o Que los alumnos adquieran una mirada amplia sobre la problemática <strong>de</strong> la drogadicción, y puedan reflexionar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples dimensiones: éticas, morales, sanitarias, políticas, psicológicas, sociales y culturales.<br />

Objetivos específicos<br />

o Que los alumnos reconozcan los roles y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes actores sociales en esta<br />

problemática.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!