20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 3: Texto informativo sobre la célula, su estructura y función.<br />

El ojo humano sólo tiene un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> aproximadamente 1/10<br />

milímetros o 100 micrómetros. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolución es una medida <strong>de</strong> la capacidad<br />

para distinguir un objeto <strong>de</strong> otro; es la distancia mínima que <strong>de</strong>be haber entre dos<br />

objetos para que sean percibidos como objetos separados.<br />

Para distinguir células individuales, y con mayor razón las estructuras que las<br />

componen, <strong>de</strong>bemos usar instrumentos que suministren una mejor resolución. La<br />

mayor parte <strong>de</strong>l conocimiento actual acerca <strong>de</strong> la estructura celular se obtuvo con la<br />

ayuda <strong>de</strong> tres tipos diferentes <strong>de</strong> instrumentos: el microscopio óptico o fotónico, el<br />

microscopio electrónico <strong>de</strong> transmisión y el microscopio electrónico <strong>de</strong> barrido.<br />

Los mejores microscopios ópticos tienen un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolución<br />

aproximadamente 500 veces mayor que el <strong>de</strong>l ojo.<br />

Para ser observadas, las muestras biológicas <strong>de</strong>ben ser sometidas a un<br />

tratamiento previo. Las células vivas y sus partes componentes son casi transparentes<br />

a la luz porque el 70% <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> las células, aproximadamente, correspon<strong>de</strong> al<br />

agua, a través <strong>de</strong> la cual la luz pasa fácilmente.<br />

En la naturaleza existe una sorpren<strong>de</strong>nte diversidad <strong>de</strong> tipos celulares que, a la<br />

vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz <strong>de</strong> llevar a cabo esencialmente<br />

los mismos procesos: obtener y asimilar nutrientes, eliminar los residuos, sintetizar<br />

nuevos materiales para la célula y, en muchos casos, moverse y reproducirse. Para<br />

realizar estas funciones interactúan con el medio en el que se encuentran,<br />

intercambiando materia y energía (en sus distintas formas).<br />

Las células son las unida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la estructura y función biológicas<br />

pero pue<strong>de</strong>n diferir gran<strong>de</strong>mente en su tamaño y forma.<br />

Las células tienen una compleja arquitectura interna que les permite realizar todas<br />

sus funciones.<br />

Las células están separadas <strong>de</strong>l medio circundante por una membrana celular o<br />

plasmática, que separa el citoplasma <strong>de</strong> la célula <strong>de</strong> su ambiente externo. Esta<br />

membrana restringe el paso <strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong> afuera hacia el interior y viceversa,<br />

como así también permite el paso <strong>de</strong> otras moléculas (ya sea libre o selectivamente), y<br />

protege <strong>de</strong> esta manera su integridad estructural y funcional. No solamente <strong>de</strong>fine los<br />

límites <strong>de</strong> la célula, sino que a<strong>de</strong>más permite que la célula exista como una entidad<br />

diferente <strong>de</strong> su entorno.<br />

Hay dos tipos distintos <strong>de</strong> células: las procariotas y las eucariotas. Las células<br />

procariotas carecen <strong>de</strong> núcleos limitados por membrana y <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las<br />

organelas que se encuentran en las células eucariotas. Las procariotas son más<br />

antiguas en la historia <strong>de</strong> los seres vivos que las células eucariotas. Los organismos<br />

multicelulares, compuestos <strong>de</strong> células eucarióticas especializadas para <strong>de</strong>sempeñar<br />

funciones particulares, aparecieron en una época comparativamente reciente (sólo<br />

hace unos 750 millones <strong>de</strong> años).<br />

En las células procariotas, el material genético se encuentra en forma <strong>de</strong> una<br />

molécula gran<strong>de</strong> y circular <strong>de</strong> ADN a la que están débilmente asociadas diversas<br />

proteínas. En las células eucariotas, por el contrario, el ADN es lineal y está<br />

fuertemente unido a proteínas especiales.<br />

En las células eucariotas existe una variedad <strong>de</strong> estructuras internas, las<br />

organelas, que son similares o, en algunos casos, idénticas <strong>de</strong> una célula a otra en<br />

una amplia gama <strong>de</strong> tipos celulares.<br />

El núcleo <strong>de</strong> las células eucariotas está separado <strong>de</strong>l citoplasma por la envoltura<br />

nuclear. Los poros <strong>de</strong> esta envoltura suministran los canales a través <strong>de</strong> los cuales<br />

pasan las moléculas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia el citoplasma. El núcleo es un cuerpo gran<strong>de</strong>,<br />

frecuentemente esférico y, por lo común, es la estructura más voluminosa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las células eucariotas. Éste contiene el material genético (ADN, la información<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!