20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte 1:<br />

Explicación docente<br />

(5´) A modo <strong>de</strong> repaso, y antes <strong>de</strong> comenzar con la actividad, se dará una breve explicación sobre los sectores que<br />

integran el sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> nuestro país (sector público, sector privado y sector <strong>de</strong> las obras sociales). Estos<br />

sectores están regulados por los entes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud y Ambiente <strong>de</strong> la Nación. Las acciones en salud que<br />

realizan estos sectores se pue<strong>de</strong>n dividir en:<br />

- Promoción: acciones orientadas a aspectos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la salud y no <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s. Por ejemplo:<br />

caminatas en las plazas, información sobre conductas alimenticias saludables, promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas.<br />

- Prevención: acciones dirigidas a prevenir enfermeda<strong>de</strong>s. Por ejemplo campañas <strong>de</strong> vacunación, <strong>de</strong>tección<br />

temprana <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, control <strong>de</strong> embarazos.<br />

- Recuperación: acciones dirigidas a tratar <strong>de</strong> manera específica una enfermedad una vez que ésta ha sido<br />

<strong>de</strong>tectada.<br />

- Rehabilitación y reinserción: acciones dirigidas a reducir las secuelas <strong>de</strong> una enfermedad. Por ejemplo la<br />

terapia física, ocupacional y/o psicológica.<br />

Consignas para los estudiantes:<br />

Parte 1: Factores <strong>de</strong> riesgo y factores <strong>de</strong> protección<br />

(10’) Actualmente los profesionales que trabajan en la prevención <strong>de</strong> la droga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia utilizan los conceptos <strong>de</strong><br />

“Factores <strong>de</strong> riesgo” y “Factores <strong>de</strong> protección”. Estos factores se pue<strong>de</strong>n buscar pensando en un individuo y su<br />

entorno o en una comunidad en su conjunto. En grupos <strong>de</strong> 2-3 integrantes, piensen el significado <strong>de</strong> esos conceptos y<br />

busquen ejemplos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los espacios sociales que frecuentan. Estas i<strong>de</strong>as se discutirán con el resto <strong>de</strong> la clase y<br />

las usarán en la siguiente actividad.<br />

Parte 2: Diseño <strong>de</strong> un dispositivo gubernamental<br />

(30´) Teniendo en cuenta las acciones <strong>de</strong> salud, y los factores <strong>de</strong> riesgo y protección se les presenta el siguiente<br />

<strong>de</strong>safío:<br />

“Imaginen que son un grupo <strong>de</strong> profesionales que son convocados por el Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad para diseñar un<br />

dispositivo para el tratamiento <strong>de</strong> la drogadicción. Se les indica que no tienen restricciones <strong>de</strong> presupuesto y que en<br />

su diseño pue<strong>de</strong>n participar todas las personas <strong>de</strong> las más diversas áreas que se requieran”.<br />

Trabajando en grupos <strong>de</strong> 2-3 integrantes, <strong>de</strong>berán diseñar un organigrama (es <strong>de</strong>cir una representación gráfica <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> su organización), empleando el programa PowerPoint. Se les mostrará un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organigrama que<br />

<strong>de</strong>scribe cómo se organiza el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> Aires, dividiéndose en subsistemas <strong>de</strong> salud<br />

y Direcciones (véase ANEXO).<br />

En su organigrama <strong>de</strong>berán aclarar:<br />

- Qué Departamentos <strong>de</strong> trabajo va a tener su dispositivo.<br />

- Para cada Departamento:<br />

- Cuáles serán sus funciones y activida<strong>de</strong>s.<br />

- Quiénes trabajarán en él.<br />

- Qué condiciones y características <strong>de</strong>berán tener estas personas.<br />

Tendrán unos 30 minutos para diseñar este organigrama, y sólo podrán consultar al docente sobre dificulta<strong>de</strong>s que<br />

puedan surgir al manejar este programa. Les recomendamos que tengan en cuenta todos los temas que vinimos<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!