20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Construir categorías para la<br />

clasificación <strong>de</strong><br />

información.<br />

Usar pensamiento<br />

analógico<br />

x<br />

X<br />

CLASE 1:<br />

Objetivo: Que el alumno logre explicitar sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> los parásitos, sus ciclos <strong>de</strong><br />

vida y los ambientes asociados a los mismos.<br />

Actividad 1<br />

Los/as alumnos/as verán una serie <strong>de</strong> animaciones cortas que incluyen tres ciclos <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> parásitos distintos y tres ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> organismos no parásitos (medusa, helecho,<br />

etc.)<br />

(Ver anexo link animaciones)<br />

Trabajarán con su compañero en la elaboración <strong>de</strong> una explicación simple para cada<br />

animación observada<br />

Posteriormente se hará una puesta en común, don<strong>de</strong> los alumnos justifican sus <strong>de</strong>cisiones<br />

frente a los docentes y a sus propios compañeros.<br />

Consigna para los alumnos:<br />

Veremos una serie <strong>de</strong> animaciones que involucran ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> organismos.<br />

Una vez que hayan visto cada animación, trabajen con sus compañeros/as <strong>de</strong> banco.<br />

Supongan que ambos son doctores o científicos que trabajan en un laboratorio <strong>de</strong><br />

parasitología. El vi<strong>de</strong>o observado ha circulado por Internet y por varios noticieros, esto ha<br />

alarmado bastante a la población. Ante esto, son entrevistados por un periodista <strong>de</strong> un<br />

diario local.<br />

Lo primero que hace dicho periodista es hacer referencia al poco espacio y tiempo que tiene<br />

para esta nota y empieza en forma nerviosa y alocada a hacer una pregunta atrás <strong>de</strong> otra......<br />

¿Que bichos son esos? ¿Pican? ¿Estamos en presencia <strong>de</strong> un parásito mortal? ¿Que<br />

pasará con la población? ¿Existe alguna vacuna? ¿Se contagian compartiendo el mate?<br />

¿Nos salvaremos???<br />

Sabiendo, con su compañero que si no dan una explicación completa, aunque corta y<br />

convincente acerca <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o observado, las repercusiones en los diarios matutinos podrían<br />

ser muy alejadas <strong>de</strong> la realidad (ya se imaginan diarieros en las calles gritando: - extra!!!,<br />

extra!!!... parásitos mortales que pican, no se sabe lo que pasará con la población !!! No<br />

hay vacuna y se contagian por el mate !!!! No nos salvaremos!!! extra!!, extra!!!<br />

Ante todo lo anterior formulen una explicación que permita aclarar , al menos en<br />

parte, este asunto.<br />

Aclaración: no <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r las preguntas <strong>de</strong>l periodista (no están bien formuladas y no<br />

son todas pertinentes), <strong>de</strong>ben dar una explicación que permita aclarar la situación. Pue<strong>de</strong>n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!