20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez que el cuadro esté completo se <strong>de</strong>batirá con los estudiantes a fin <strong>de</strong> comparar los<br />

materiales que se utilizaban años atrás y cómo el plástico los ha reemplazado en la actualidad.<br />

Se intentará que esta conclusión surja <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> estudiantes al ver cómo queda el cuadro. Esto<br />

permitirá instalar una pregunta que será respuesta en las clases posteriores: ¿De qué modo influye<br />

en nuestra vida que ahora se utilice tanto plástico?, ¿y en la basura?<br />

Luego, la docente explicará que se llevará las entrevistas para preparar el trabajo que<br />

realizarán <strong>de</strong> modo grupal en las próximas clases. Estas entrevistas serán muy interesantes, al mismo<br />

tiempo que significativas para los alumnos ya que es la historia y las opiniones <strong>de</strong> adultos que para<br />

ellos son referentes. Es por esto que serán más útiles a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir la argumentación <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar).<br />

Clase Nº5: Transformaciones <strong>de</strong> los materiales que integran la basura<br />

Act. N° Tema Descripción Propósito Didáctico<br />

1 Descomposición <strong>de</strong> la Planteo y <strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> una Indagar i<strong>de</strong>as previas.<br />

basura.<br />

situación cotidiana.<br />

2 Descomposición <strong>de</strong> la<br />

basura.<br />

3 Transformación <strong>de</strong> la<br />

basura.<br />

4 Transformación <strong>de</strong> la<br />

basura.<br />

5 Transformación <strong>de</strong> la<br />

basura.<br />

Observación <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o en<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> ven algunas<br />

frutas que se <strong>de</strong>scomponen.<br />

Puesta en común sobre lo<br />

observado.<br />

Continua el <strong>de</strong>bate (guiado por el<br />

docente) sobre la <strong>de</strong>scomposición<br />

<strong>de</strong> los materiales, se profundiza<br />

con la observación y registro <strong>de</strong><br />

un power-point acerca <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los residuos.<br />

Sistematización <strong>de</strong> la información<br />

obtenida, en los afiches con los<br />

que se ha estado trabajando.<br />

Completar un cuadro, teniendo<br />

en cuenta lo observado, lo<br />

registrado en los vi<strong>de</strong>os y lo<br />

conversado durante la clase.<br />

Construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> qué<br />

cambios sufre la materia orgánica<br />

cuando se <strong>de</strong>scompone.<br />

Registrar información que brinda<br />

el power a fin <strong>de</strong> continuar<br />

estableciendo relaciones entre el<br />

tipo <strong>de</strong> materiales que forman la<br />

basura y el tiempo y procesos que<br />

los transforma.<br />

Relacionar la información nueva<br />

con la que ya se tenía para<br />

comenzar a <strong>de</strong>batir acerca <strong>de</strong>l<br />

impacto ambiental <strong>de</strong> estos<br />

temas. Por ejemplo, que puedan<br />

ver claramente que la mayoría <strong>de</strong><br />

objetos que utilizamos son <strong>de</strong><br />

plástico y estos tardan hasta 1.000<br />

años en <strong>de</strong>gradarse.<br />

Sistematizar el trabajado en clase,<br />

a fin <strong>de</strong> incorporar conceptos que<br />

sirvan para evaluar y argumentar<br />

sus puntos <strong>de</strong> vista sobre este<br />

tema, cuando sea necesario en las<br />

clases posteriores.<br />

Actividad N°1:<br />

Teniendo en cuenta que en las clases anteriores se estuvo trabajando con los materiales que<br />

componen algunos objetos que se arrojan a la basura, la docente preguntará: ¿Qué suce<strong>de</strong> si<br />

<strong>de</strong>jamos a la intemperie un plato con comida? Se espera que los alumnos respondan que se pudre,<br />

que cambia el color, el olor, etc.<br />

Actividad Nº 2:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!