20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propuesta didáctica para la enseñanza <strong>de</strong>l tema “Falta <strong>de</strong> Simultaneidad”,<br />

en el marco <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la Relatividad Especial<br />

Arturo S. Vallespi y Lydia Galagovsky<br />

Centro <strong>de</strong> Formación e Investigación en Enseñanza <strong>de</strong> la Ciencia (CEFIEC), <strong>FCEN</strong>-<strong>UBA</strong>. Bs. As. Argentina.<br />

Materia Didáctica Especial y Práctica <strong>de</strong> La Enseñanza (Ciencias Naturales). Email:asvw3@yahoo.com.ar<br />

Introducción<br />

El presente trabajo consiste en una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s sencillas con experimentos pensados sobre<br />

el concepto <strong>de</strong> “Falta <strong>de</strong> Simultaneidad <strong>de</strong> los Fenómenos”, en el marco <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la<br />

Relatividad Especial”. Estas activida<strong>de</strong>s forman parte <strong>de</strong> una planificación más amplia, <strong>de</strong>stinada a<br />

alumnos secundarios y <strong>de</strong> grados iniciales <strong>de</strong> la universidad, para la enseñanza <strong>de</strong> conceptos básicos<br />

<strong>de</strong> la Relatividad Especial y algunas <strong>de</strong> sus consecuencias más profundas como el cambio en los<br />

conceptos <strong>de</strong> simultaneidad, causalidad y su influencia en la teoría <strong>de</strong>l Big Bang, la filosofía <strong>de</strong> la<br />

ciencia, la religión y la comprensión <strong>de</strong>l universo que nos ro<strong>de</strong>a.<br />

El Concepto <strong>de</strong> Falta <strong>de</strong> Simultaneidad <strong>de</strong> los Fenómenos<br />

Uno <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> nuestro sentido intuitivo <strong>de</strong>l tiempo es el concepto <strong>de</strong> simultaneidad. Es<br />

un clásico <strong>de</strong> los policiales que al sospechoso se le pregunte dón<strong>de</strong> se encontraba cuando en un<br />

<strong>de</strong>terminado instante se cometía un crimen. El sospechoso respon<strong>de</strong> con su coartada y si ésta es<br />

verificada como simultánea al momento <strong>de</strong>l crimen, entonces es <strong>de</strong>jado en libertad. Todos<br />

compren<strong>de</strong>mos qué es la simultaneidad <strong>de</strong> dos eventos… Por ello, una <strong>de</strong> la consecuencias más<br />

inquietantes <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Einstein es que la simultaneidad <strong>de</strong> dos eventos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong>l observador. Es <strong>de</strong>cir, un par <strong>de</strong> eventos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista propio parecen<br />

simultáneos pue<strong>de</strong>n no serlo para otro observador. Para empeorar las cosas, dos eventos que<br />

parecen ocurrir uno <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otro (es <strong>de</strong>cir, secuencialmente), para un observador, podrían haber<br />

ocurrido en el or<strong>de</strong>n inverso para un observador en movimiento.<br />

El fundamento didáctico <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

Para enten<strong>de</strong>r la falta <strong>de</strong> simultaneidad se <strong>de</strong>scriben experimentos reales que podrían realizarse en el<br />

laboratorio con cierta sofisticación, pero que se los propone como experimentos pensados<br />

(actividad 1). Los fundamentos didácticos teóricos que dan cuenta <strong>de</strong>l por qué <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s respon<strong>de</strong>n al Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Aprendizaje Cognitivo Consciente Sustentable (MACCS) [1] y<br />

a una planificación <strong>de</strong> acuerdo al Mo<strong>de</strong>lo Didáctico Cognitivo Interactivo (MDCI) [2]. Luego <strong>de</strong><br />

trabajar los temas teóricos, los estudiantes pue<strong>de</strong>n resignificar lo aprendido mediante la utilización<br />

<strong>de</strong> simulaciones en un entorno relativista.<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

Actividad 1<br />

El montaje para el experimento <strong>de</strong> la Actividad 1 se muestra en la figura 1. En la parte izquierda <strong>de</strong>l<br />

banco óptico se encuentra una lámpara flash rojo y la <strong>de</strong>recha una lámpara flash ver<strong>de</strong>, separadas<br />

una distancia dada. Estas lámparas se encuentran conectadas a baterías y fotoceldas <strong>de</strong> manera que<br />

cuando un rayo <strong>de</strong> luz alcanza la fotocelda, ésta se activa, encendiendo la luz correspondiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!