20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRABAJO DE PLANIFICACIÓN:<br />

Autoras: Gallino, Lucila<br />

Martínez, Natalia<br />

Stefano, Andrea<br />

1. Título: El aprendizaje <strong>de</strong> nuestra genitalidad; una herramienta para enten<strong>de</strong>r cómo cuidarnos.<br />

2. Temas:<br />

● Sistemas genitales <strong>de</strong> varones y mujeres, aspectos fisiológicos y anatómicos<br />

● Fecundación<br />

● Métodos anticonceptivos<br />

● Infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS)<br />

3. Población a la que se dirige:<br />

Estudiantes entre 15 y 16 años, correspondientes al tercer año <strong>de</strong> la Educación General Básica (EGB) o 1er año<br />

<strong>de</strong> polimodal.<br />

4. Objetivos Generales:<br />

Que los y las estudiantes:<br />

● logren relacionar los sistemas genitales <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong>l varón con el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> anticonceptivos<br />

y logren integrarlo con la prevención <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> sexual (ITS);<br />

● encuentren en la escuela un ámbito don<strong>de</strong> puedan expresar sus dudas y logren <strong>de</strong>batir con argumentos<br />

los mitos acerca <strong>de</strong> la sexualidad y el cuidado responsable <strong>de</strong> su cuerpo;<br />

● tengan la posibilidad <strong>de</strong> obtener herramientas para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones conscientes respecto <strong>de</strong> su<br />

sexualidad;<br />

● reconozcan a la sexualidad íntimamente ligada a la diversidad cultural como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las<br />

personas a vivir según sus creencias y convicciones sexuales y a disfrutar <strong>de</strong> su sexualidad con plenitud<br />

según sus preferencias;<br />

● reflexionen sobre el valor <strong>de</strong> la salud como un <strong>de</strong>recho y como una responsabilidad social e individual;<br />

● reflexionen acerca <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> elección, el <strong>de</strong>recho a saber y las <strong>de</strong>cisiones personales;<br />

● reflexionen sobre la sexualidad para prevenir abusos, lesiones o enfermeda<strong>de</strong>s que perjudiquen la salud<br />

y la integridad física y mental;<br />

● realicen un aporte para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sexualidad sana y creativa, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prevenir<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y embarazos no <strong>de</strong>seados, pueda ser vivida con placer, respeto y responsabilidad.<br />

5. Prerrequisitos:<br />

La siguiente planificación fue diseñada para las y los estudiantes que:<br />

● han trabajado en cursos anteriores con los diferentes sistemas <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong>l cuerpo humano y que<br />

cuentan con los conocimientos <strong>de</strong> las principales funciones que <strong>de</strong>sempeñan dichos sistemas;<br />

● han tenido una aproximación al concepto <strong>de</strong> célula, tejido, órgano, sistema <strong>de</strong> órganos y hormonas;<br />

● tengan nociones básicas acerca <strong>de</strong>l ciclo menstrual <strong>de</strong> la mujer;<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!