20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estructura más prominente en muchas células vegetales es una vacuola gran<strong>de</strong>, llena<br />

con una solución <strong>de</strong> sales y otras sustancias. A<strong>de</strong>más, las células vegetales tienen<br />

plástidos en su interior, los cuales son organelas subcelulares (visto en clases<br />

anteriores). Algunos <strong>de</strong> ellos están llenos <strong>de</strong> pigmentos (cromoplastos), otros<br />

almacenan sustancias prácticamente incoloras, generalmente son sustancias <strong>de</strong><br />

reserva (leucoplastos), y hay otros muy importantes llamados cloroplastos que son<br />

aquellos en don<strong>de</strong> se produce la fotosíntesis, tienen clorofila en su interior que le da el<br />

color ver<strong>de</strong> típico a las plantas.<br />

Las células vegetales pue<strong>de</strong>n ser un poco más gran<strong>de</strong>s que las animales.<br />

En cuanto a las similitu<strong>de</strong>s, ambas son eucariotas y poseen el sistema <strong>de</strong><br />

endomembras, lo que las hace más eficientes dada la compartimentalización; tienen<br />

núcleo, con el ADN a<strong>de</strong>ntro; poseen citoesquelesto, membrana plasmática. En ambos<br />

tipos celulares se realiza la respiración celular en las mitocodrias. También, al igual<br />

que los procariotas, intercambian materia y energía con el medio.<br />

Anexo 6: Imágenes <strong>de</strong> ambos tipos celulares (animal y vegetal).<br />

Selección <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> células animales y vegetales a criterio <strong>de</strong>l docente,<br />

tales que éstas permitan ilustrar las diferencias entre ambos tipos celulares.<br />

Anexo 7: Rompecabezas, posibilidad <strong>de</strong> hacerlos con puertitas y que <strong>de</strong>ntro se<br />

vean los tejidos.<br />

Los alumnos recibirán por grupo un rompecabezas para armar. Cada uno <strong>de</strong> estos<br />

rompecabezas tiene forma <strong>de</strong> órgano (vegetal o animal). Estará confeccionado en<br />

cartón fino y pintado/estampado sobre el mismo, <strong>de</strong> modo tal que al armarlo dé i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong>l cual se trata. En el reverso tampoco será liso sino que contará con una<br />

imagen <strong>de</strong> al menos un tipo celular <strong>de</strong> dicho órgano. Se confeccionarán 6 órganos:<br />

Hoja, tallo y raíz, para los vegetales; hígado, corazón, piel, para los animales.<br />

Anexo 8: Imágenes (esquemas y fotografías) <strong>de</strong> diferentes tejidos y órganos.<br />

Selección <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> tejidos y órganos, tanto vegetales como animales, a<br />

criterio <strong>de</strong>l docente, tales que éstas permitan ilustrar los conceptos.<br />

Sugerencia: Se pue<strong>de</strong> comenzar la muestra utilizando la imagen recreada por<br />

Hooke <strong>de</strong>l corcho y la microfotografía <strong>de</strong>l mismo elemento. Esto ilustra lo presentado a<br />

los alumnos en clases anteriores sobre la historia <strong>de</strong> la célula <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l<br />

microscopio.<br />

Nota general sobre los anexos: las imágenes <strong>de</strong> los anexos 4, 6 y 8 <strong>de</strong>ben estar<br />

en un DVD para po<strong>de</strong>r ser visualizados en un televisor.<br />

6. METAS DE COMPRENSIÓN:<br />

A continuación (Tabla 2) se indican las activida<strong>de</strong>s que conducen al logro <strong>de</strong> las<br />

diferentes metas <strong>de</strong> comprensión.<br />

Tabla 2: Metas <strong>de</strong> comprensión y su relación con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la unidad didáctica.<br />

METAS DE COMPRENSIÓN<br />

22<br />

NÚMERO DE ACTIVIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!