20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eléctrico en el material aislante interpuesto entre las placas llega a ser tan intenso que el aislante<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> serlo y comienza a conducir, <strong>de</strong>struyendo el capacitor.<br />

En este momento resulta conveniente resumir en una tabla las correspon<strong>de</strong>ncias entre el mo<strong>de</strong>lo<br />

gaseoso (el análogo, o dominio conocido) y el mo<strong>de</strong>lo eléctrico (el objetivo, o dominio nuevo):<br />

Mo<strong>de</strong>lo gaseoso<br />

Mo<strong>de</strong>lo eléctrico<br />

Elemento Función Elemento Función<br />

cilindro rígido contener gas Capacitor contener carga eléctrica<br />

carga gaseosa (Q) Contenido carga eléctrica (Q) contenido<br />

compresor<br />

establece la diferencia <strong>de</strong><br />

presión<br />

Batería<br />

establece la diferencia <strong>de</strong><br />

potencial<br />

diferencia <strong>de</strong> presión<br />

(ΔP)<br />

hacer entrar el gas<br />

diferencia <strong>de</strong><br />

potencial (ΔV)<br />

hacer entrar la carga<br />

eléctrica<br />

diferencia <strong>de</strong> presión<br />

máxima<br />

indica el límite <strong>de</strong> rotura<br />

<strong>de</strong>l cilindro<br />

diferencia <strong>de</strong><br />

potencial máxima<br />

indica el límite <strong>de</strong> rotura<br />

<strong>de</strong>l capacitor<br />

válvula no <strong>de</strong>ja salir el gas extremos<br />

<strong>de</strong>sconectados<br />

no <strong>de</strong>ja salir la carga<br />

eléctrica<br />

capacidad (C) C = Q/ ΔP capacidad (C) C = Q/ ΔV<br />

Una posibilidad <strong>de</strong> trabajo con la analogía podría ser presentar el mo<strong>de</strong>lo gaseoso o campo origen y<br />

luego pedir a los estudiantes que busquen información sobre cómo es un capacitor y cómo funciona<br />

y luego que ellos mismos intenten completar las columnas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo eléctrico, haciendo las<br />

analogías correspondientes. Otra posibilidad <strong>de</strong> trabajo podría presentarles el mo<strong>de</strong>lo eléctrico y<br />

luego, en grupos establecer los elementos <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre ambos mo<strong>de</strong>los.<br />

Como fase final <strong>de</strong> la analogía, es importante establecer sus límites <strong>de</strong> aplicación, reconociendo<br />

semejanzas y diferencias entre el análogo y el objetivo. Una diferencia que podríamos discutir es<br />

que en el capacitor eléctrico hay dos clases <strong>de</strong> cargas, positivas y negativas, <strong>de</strong> modo que siempre<br />

hay tanta carga positiva en una placa como carga negativa en la otra, mientras que en el caso<br />

gaseoso esta característica no tiene su correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

Actividad 3. Analogía para enseñar la cinética <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> carga<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta actividad es compren<strong>de</strong>r, mediante una analogía, que los capacitores no<br />

adquieren carga <strong>de</strong> manera instantánea ni que la carga ingresa uniformemente en el tiempo.<br />

Para ello recurrimos a la imagen <strong>de</strong> un ómnibus (colectivo; “camión” en<br />

México), inicialmente vacío, al que ingresan pasajeros. Por simplicidad<br />

supondremos que durante el tiempo <strong>de</strong> observación los pasajeros solo suben<br />

y no bajan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!