20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una <strong>de</strong> estas celdas, él utiliza la palabra célula, que significa "habitación pequeña". Sin<br />

embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica <strong>de</strong> la materia<br />

viva, hasta unos 150 años <strong>de</strong>spués.<br />

Hook publicó los dibujos <strong>de</strong> sus observaciones en el libro Micrographia (Fig.2).<br />

Figura 2: Dibujo realizado por Hooke al observar corcho con el<br />

microscopio construido por él.<br />

Unos años más tar<strong>de</strong>, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó<br />

células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.<br />

En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad<br />

básica <strong>de</strong> la estructura, es <strong>de</strong>cir, que todos los organismos están formados por células.<br />

Para 1838 Mathias Schlei<strong>de</strong>n, un botánico <strong>de</strong> origen alemán, llegaba a la<br />

conclusión <strong>de</strong> que todos los tejidos vegetales estaban formados por células, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong> los microscopios. Al año siguiente, otro alemán, el zoólogo<br />

Theodor Schwann extendió las conclusiones <strong>de</strong> Schlei<strong>de</strong>n hacia los animales y<br />

propuso una base celular para toda forma <strong>de</strong> vida. En 1839, publicó las<br />

Investigaciones microscópicas sobre la concordancia <strong>de</strong> estructura y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los animales y las plantas, obra en la que presentó la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> que "hay un<br />

principio general <strong>de</strong> construcción para todas las producciones orgánicas y este<br />

principio <strong>de</strong> construcción es la formación <strong>de</strong> la célula". Las investigaciones <strong>de</strong> ambos<br />

científicos <strong>de</strong>finieron un marco general para el estudio <strong>de</strong>l mundo natural y el<br />

funcionamiento general <strong>de</strong> las células.<br />

Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis <strong>de</strong> los<br />

procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen <strong>de</strong> células<br />

preexistentes" o como lo <strong>de</strong>cía en su axioma "ommni cellula e cellula".<br />

Es importante hacer notar que el estudio <strong>de</strong> la célula fue posible gracias al<br />

microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590.<br />

La vida se caracteriza por una serie <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s que emergen en el nivel <strong>de</strong><br />

organización celular. La teoría celular constituye uno <strong>de</strong> los principios fundamentales<br />

<strong>de</strong> la biología y, resumida en cuatro proposiciones, establece que:<br />

1. Todos los organismos vivos están formados por una o más células.<br />

2. Las reacciones químicas <strong>de</strong> un organismo vivo, incluyendo los procesos<br />

liberadores <strong>de</strong> energía y las reacciones biosintéticas, tienen lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

células.<br />

3. Las células se originan <strong>de</strong> otras células preexistentes.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!