20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El docente narra la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento celular, <strong>de</strong> modo breve y sencillo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que Hooke utiliza el término célula por primera vez en un sentido<br />

biológico, hasta 150 años <strong>de</strong>spués, cuando el concepto cobra el significado que tiene<br />

en la actualidad como unidad básica <strong>de</strong> la materia viva y los principales postulados <strong>de</strong><br />

la teoría celular (anexo 1).<br />

01:15 – Tarea para la próxima clase.<br />

CONSIGNA<br />

“Para la clase que viene busquen datos acerca <strong>de</strong> qué es un microscopio óptico<br />

y traigan una imagen <strong>de</strong>l mismo. Anoten al lado <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> obtuvieron la<br />

información: si es fotocopia <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> qué libro, si es <strong>de</strong> internet <strong>de</strong> qué<br />

página,…”.<br />

Metas <strong>de</strong> comprensión:<br />

Esta actividad contribuye al logro <strong>de</strong> las metas 1, 4, a, d, f.<br />

01:20 – Fin <strong>de</strong> clase.<br />

CLASE 3 – 80 minutos<br />

00:00 – Ingreso al aula.<br />

Actividad 3: Re-Creando la representación <strong>de</strong> la célula<br />

Duración: 70 minutos<br />

Desarrollo:<br />

00:05 – Presentación <strong>de</strong>l análogo concreto (anexo 2). Previo a esto se utilizará la<br />

información que los alumnos encontraron sobre el microscopio y la función que este<br />

cumple. Brevemente se comentará que las células son microscópicas por eso pue<strong>de</strong>n<br />

ser observadas con este instrumento y no a simple vista. Se les preguntará a los<br />

alumnos qué esperarían observar si colocaran un preparado <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong><br />

células en el microscopio. Esto se utilizará <strong>de</strong> nexo para comenzar a trabajar con el<br />

análogo concreto.<br />

Los alumnos, formando pequeños grupos (4-5 personas), recibirán un análogo<br />

concreto <strong>de</strong> una célula. Se les <strong>de</strong>jará un tiempo para que lo observen.<br />

“A través <strong>de</strong> muchos años <strong>de</strong> investigación se construyó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> célula, es<br />

<strong>de</strong>cir, cómo creemos que es. Para hacerlo más práctico, yo les traje unas<br />

maquetas <strong>de</strong> unas células gigantes, lo que los va a ayudar a ver cómo es, más o<br />

menos, una célula sin tener que usar el microscopio, y algunas características.<br />

CONSIGNA<br />

Lo que les voy a pedir es que mientras observan estas maquetas, alguno<br />

registre, anote, qué creen que son las diferentes partes que ven, <strong>de</strong> qué están<br />

formadas, para qué pue<strong>de</strong>n llegar a servir. Recuer<strong>de</strong>n que todo esto que ven en<br />

gran<strong>de</strong> en la realidad es tan chico que a simple vista no lo po<strong>de</strong>mos ver. Armen<br />

grupos <strong>de</strong> 4 o 5 personas y mientras les reparto las maquetas.”<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!