20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDÁCTICA I PARA BIÓLOGOS<br />

GUADALUPE POSADAS, JULIAN CORBELLI<br />

E.E.M. N°4 D.E. 19. BIOLOGIA, PROF. SESSARINI, CURSO 2°1°<br />

Tiempo estimado: 80 minutos<br />

Rol <strong>de</strong>l docente<br />

El docente retoma las preguntas 7, 8 y 9 <strong>de</strong> la consigna anterior, pue<strong>de</strong> pedirle a un<br />

alumno que las lea en voz alta. Les señala a los alumnos que antes <strong>de</strong> intentar<br />

respon<strong>de</strong>rlas se realizará un juego que les ayudará a apren<strong>de</strong>r algunos conceptos <strong>de</strong><br />

genética. El docente explica las reglas <strong>de</strong>l juego, así como la división <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los grupos (dos pares <strong>de</strong> jugadores). Los alumnos recibirán dos bolsas para enfrentarlas<br />

en una serie <strong>de</strong> contiendas. Cada bolsa contiene 2 tarjetas y una contienda consiste en<br />

sacar una tarjeta <strong>de</strong> cada bolsa y anotar el ganador según las siguientes reglas:<br />

Tijera vs. Papel -> Tijera<br />

Tijera vs. Tijera -> Tijera<br />

Papel vs. Papel -> Papel<br />

Luego <strong>de</strong> un número específico <strong>de</strong> contiendas se registra el resultado final <strong>de</strong>l<br />

enfrentamiento, simplemente sumando las contiendas vencidas por papel y tijera.<br />

Rol <strong>de</strong> los alumnos<br />

Se espera que los alumnos puedan llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s propuestas<br />

satisfactoriamente y por lo tanto que completen la planilla <strong>de</strong> resultados para cada par <strong>de</strong><br />

bolsas que se enfrentan en la Actividad 1. A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> cada<br />

enfrentamiento, se preten<strong>de</strong> que puedan inferir <strong>de</strong> algún modo cuáles son los contenidos<br />

<strong>de</strong> las bolsas y verificarlos. Se espera que los alumnos que reciban los resultados <strong>de</strong>l<br />

enfrentamiento “a” (necesariamente 10tijera-0papel) infieran que ambas bolsas tenían<br />

tijeras, o que una tenía tijeras y la otra papeles, o que ambas eran mixtas y que siempre<br />

se dio la combinación <strong>de</strong> tarjetas para que ganen las tijeras. Por otro lado, que los<br />

alumnos que reciban los resultados <strong>de</strong>l enfrentamiento “b” (algún resultado aleatorio <strong>de</strong> la<br />

proporción esperada 3:1) infieran que al menos hay un papel en cada bolsa si reciben<br />

alguna contienda ganada por papel. Se espera que sean capaces <strong>de</strong> comunicar sus<br />

resultados y <strong>de</strong> explicar cómo lograron inferir los contenidos <strong>de</strong> las bolsas. Para la<br />

Actividad 2 se preten<strong>de</strong> que puedan pronosticar los resultados a partir <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> las bolsas y que puedan explicar cómo realizaron ese pronóstico. Se<br />

quiere que expresen proporciones, aunque sea intuitivamente y <strong>de</strong> una manera informal<br />

(por ejemplo: “todas tijeras”; “mitad y mitad”; “más tijeras que papeles”).<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la clase:<br />

En esta clase se llevan a cabo dos activida<strong>de</strong>s haciendo uso <strong>de</strong>l análogo propuesto.<br />

Actividad 1<br />

Objetivo particular: Que a partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos los alumnos puedan inferir el<br />

contenido <strong>de</strong> las bolsas.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!