20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA ORGANIZACION QUE IMPLEMENTO UN MODO DIFERENTE DE REHABILITAR A LAS PERSONAS QUE<br />

CONSUMEN DROGAS<br />

Por Carlos Rodríguez<br />

La se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Proyecto Cambio funciona, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 21 años, en una vieja casona <strong>de</strong> Palermo, con sus dos plantas, su galería y el<br />

parque al fondo. En ese lugar acogedor, el psiquiatra Gastón Mazieres y la licenciada en psicología Susana Barilari vienen<br />

<strong>de</strong>sarrollando, con éxito, un tratamiento para jóvenes y adultos que han caído en la adicción a las drogas que está alejado <strong>de</strong> las<br />

recetas habituales. “Nada <strong>de</strong> psicología clásica con medicación e internaciones”, aclara Mazieres……..<br />

……..Tanto Barilari como Mazieres afirman que la mayoría <strong>de</strong> los que llegan son “chicos <strong>de</strong> 20 a 26 años que nunca trabajaron y<br />

que duermen hasta las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>”. Mazieres subraya que no se <strong>de</strong>tienen tanto “en qué consume y cuánto consume. Lo que<br />

vemos son las conductas <strong>de</strong>l pibe en la casa, si es agresivo, si es violento, si tiene maltrato. La i<strong>de</strong>a es recomponer ese vínculo<br />

familiar que estaba roto y empezar <strong>de</strong> nuevo”. La fórmula se asienta en un tratamiento ambulatorio con reuniones semanales que<br />

“parten <strong>de</strong> propiciar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, la convivencia cotidiana con el grupo familiar y su red social sana, estimulándose la<br />

participación laboral o educativa obligatoria. La i<strong>de</strong>a es recomponer ese vínculo familiar que estaba roto y empezar <strong>de</strong> nuevo”.<br />

……..El problema más reiterado es que, por lo general “la familia está como bloqueada, no sabe cómo ponerle límites. Acepta todo<br />

este maltrato, está como anestesiada y se crea un circuito <strong>de</strong> maltrato y <strong>de</strong> tolerancia”. El trabajo se hace “sobre los dos polos y al<br />

mismo tiempo; eso es clave, eso es lo importante y no el dosaje <strong>de</strong> orina. Hay que romper con el circuito viejo que permitía el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l consumo”.<br />

……..Todos los pacientes que han tenido alguna experiencia en otro centro <strong>de</strong> rehabilitación concuerdan en que la diferencia con<br />

Proyecto Cambio es que “acá no hay represión”.<br />

CASO 3<br />

Miércoles 20.02.2002<br />

OPINIÓN<br />

Menores en riesgo por la pobreza y la droga<br />

Según una encuesta realizada por la OIT en favelas <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, los chicos que trabajan para organizaciones <strong>de</strong><br />

narcotraficantes prefieren <strong>de</strong>dicarse a la venta <strong>de</strong> drogas que ir a la escuela. No es aventurado <strong>de</strong>cir que muchos chicos <strong>de</strong> barrios<br />

pobres <strong>de</strong> la Argentina se encuentran en la misma situación o van camino a ella.<br />

La combinación <strong>de</strong> pobreza y narcotráfico constituye una trampa mortal para los menores. El consumo <strong>de</strong> estupefacientes afecta la<br />

vida <strong>de</strong> los chicos porque disminuye sus capacida<strong>de</strong>s intelectuales y laborales y los inclina a <strong>de</strong>linquir para conseguir droga.<br />

De este modo se van creando camadas <strong>de</strong> chicos que son inhábiles para la integración en la vida formal <strong>de</strong>l estudio o <strong>de</strong>l trabajo y<br />

que, una vez adultos, están más preparados para <strong>de</strong>linquir que para ser ciudadanos honestos.<br />

Este rumbo sólo pue<strong>de</strong> modificarse con políticas <strong>de</strong> asistencia social orientadas a la recuperación <strong>de</strong> los chicos atrapados por el<br />

consumo o la distribución <strong>de</strong> drogas y con la creación <strong>de</strong> mayores oportunida<strong>de</strong>s trabajo para los mayores.<br />

CASO 4<br />

06.01.07<br />

ZONA<br />

Acci<strong>de</strong>ntes, violencia y sida: los frutos ocultos <strong>de</strong> la droga<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!