20.03.2015 Views

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

Download - Biblioteca Digital FCEN UBA - Universidad de Buenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

similitu<strong>de</strong>s entre células vegetales y animales (anexo 5). Complementará con<br />

imágenes (anexo 6) <strong>de</strong> ambos tipos celulares (mediante la utilización <strong>de</strong>l televisor).<br />

El docente retoma oralmente lo trabajado en la actividad 1 (indagación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

previas) y les recuerda las posturas adoptadas por Emanuel y Santiago. Les pi<strong>de</strong> que<br />

miren en sus carpetas lo que anotaron en aquella oportunidad y que piensen si<br />

modificarían sus respuestas originales y en qué se basan para tomar tal <strong>de</strong>cisión.<br />

Algunos alumnos lo comparten <strong>de</strong> modo oral.<br />

00:55 – Trabajo con material didáctico.<br />

CONSIGNA<br />

Los alumnos se divi<strong>de</strong>n en grupos <strong>de</strong> 4 o 5 personas. A cada grupo se le<br />

entregará un órgano, vegetal o animal, confeccionado en cartulina (anexo 7), el cual, a<br />

su vez, se encuentra recortado a modo <strong>de</strong> rompecabezas. Los alumnos <strong>de</strong>ben<br />

armarlo.<br />

A partir <strong>de</strong> este trabajo se les hacen las siguientes preguntas:<br />

Supongamos que cada ficha <strong>de</strong>l rompecabezas es una célula:<br />

¿Cada célula sola forma al órgano? ¿Pero po<strong>de</strong>mos prescindir <strong>de</strong> ella?<br />

¿Qué órgano armaron? ¿Cómo se compone dicho órgano?<br />

¿Podría una sola célula cumplir la función <strong>de</strong> la cual se encarga el órgano<br />

completo? ¿Qué necesitamos, entonces, un órgano para cumplir con la función<br />

o funciones que realiza?<br />

Si bien hay preguntas que se respon<strong>de</strong>n con un “sí o no”, se acompañan <strong>de</strong><br />

preguntas que permiten continuar con las respuestas <strong>de</strong> los alumnos, están<br />

planteadas a modo <strong>de</strong> generar un diálogo entre el docente y los alumnos guiado por<br />

dichas preguntas.<br />

01:10 – El docente muestra algunas imágenes (esquemas y fotografías) <strong>de</strong><br />

diferentes tejidos y órganos a modo <strong>de</strong> ilustrar lo conversado y proveer un apoyo para<br />

la representación que <strong>de</strong> estos conceptos se construyen los alumnos (anexo 8).<br />

Durante esta actividad se introducen los conceptos <strong>de</strong> tejido y órgano.<br />

01:20 – Fin <strong>de</strong> clase.<br />

Metas <strong>de</strong> comprensión:<br />

Esta actividad contribuye al logro <strong>de</strong> las metas 2, 3, 4, 5, a, b, c, e.<br />

CLASE 6 – 80 minutos<br />

Actividad 6: Aprendiendo a apren<strong>de</strong>r<br />

00:00 – Ingreso al aula.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la presente actividad es que los alumnos aprendan a construir una<br />

base <strong>de</strong> orientación, particularmente para que puedan estudiar el tema trabajado en la<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!