21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

extractiva <strong>de</strong> los llanos orientales, a minimizar el gasto, lo que implica que hay que <strong>de</strong>mostrar<br />

la costo-efectividad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> tecnologías, para que el productor <strong>de</strong>cida modificar su<br />

estructura <strong>de</strong> gasto. Por otra parte, los productores consi<strong>de</strong>ran algunos insumos muy caros, lo<br />

que muestra la conveniencia <strong>de</strong> orientar esfuerzos al suministro masivo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> más<br />

alto costo y la intervención directa <strong>de</strong> las asociaciones y gremios en la validación <strong>de</strong> los costos<br />

y márgenes <strong>de</strong> tales productos para la industria y el comercio, el control <strong>de</strong> la especulación y<br />

la posición dominante <strong>de</strong> las industrias.<br />

Una manera <strong>de</strong> modificar más pronto la composición <strong>de</strong>l gasto es difundir la experiencia <strong>de</strong><br />

productores eficientes, lo que induciría a los menos eficientes adoptar tecnologías o prácticas,<br />

minimizando la curva <strong>de</strong> experiencia a favor <strong>de</strong> la competitividad global <strong>de</strong>l eslabón. Así<br />

mismo, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> producción homogéneas en don<strong>de</strong> se incentive la<br />

creación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>dicadas a la venta o suministros <strong>de</strong> servicios gana<strong>de</strong>ros (tanto<br />

especializados o no) permitirá la adopción <strong>de</strong> las tecnologías disponibles y <strong>de</strong> esta manera<br />

reducir los tiempos <strong>de</strong> su adopción, mejorando la productividad, la producción y la eficiencia<br />

<strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría nacional.<br />

Gana<strong>de</strong>ría y cambio climático<br />

En la actualidad, la sostenibilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría colombiana se enfrenta a múltiples<br />

amenazas asociadas a las presiones sobre el uso <strong>de</strong> los recursos naturales, siendo estos<br />

últimos cada vez más relevantes en la medida en que el mercado y las expectativas <strong>de</strong> los<br />

consumidores se están orientando hacia carnes cuya producción no atente contra la<br />

protección <strong>de</strong>l ambiente ni contra el bienestar animal. Uno <strong>de</strong> los problemas más<br />

preocupantes por su impacto mundial, consiste en la contribución <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría al<br />

calentamiento global, <strong>de</strong>bido a los cambios que produce en la composición atmosférica.<br />

Recientes inventarios <strong>de</strong> gases publicados por el Instituto <strong>de</strong> Hidrología, Meteorología y<br />

Estudios Ambientales <strong>de</strong> Colombia (IDEAM) indican que la fermentación entérica 34 <strong>de</strong>l ganado<br />

bovino genera anualmente el 61% <strong>de</strong> las emisiones totales <strong>de</strong> metano en Colombia. Si bien los<br />

sistemas gana<strong>de</strong>ros secuestran carbono a través <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> los forrajes, el alto nivel<br />

<strong>de</strong> emisiones generado podría tener en el mediano y largo plazo repercusiones negativas, no<br />

solo en términos ambientales, sino también en la búsqueda <strong>de</strong> mercados internacionales para<br />

carne bovina. A<strong>de</strong>más, el sector <strong>de</strong>berá adaptarse a los efectos adversos <strong>de</strong>l cambio climático<br />

que se están reflejando en incrementos <strong>de</strong> la temperatura, creciente variabilidad en los<br />

regímenes <strong>de</strong> lluvias y mayor severidad y frecuencia <strong>de</strong> eventos extremos tales como<br />

inundaciones y sequías.<br />

34 La fermentación entérica, es un proceso que ocurre como parte <strong>de</strong> la digestión <strong>de</strong> los animales. Durante esta, los<br />

microorganismos presentes en el aparato digestivo fermentan el alimento consumido, generándose metano como<br />

subproducto, que pue<strong>de</strong> ser exhalado o eructado por el animal (Berra y Finster, 2002).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!