21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contexto<br />

socioeconómico<br />

Sistemas naturales<br />

Agronegocio<br />

Ca<strong>de</strong>nas<br />

Sistemas<br />

productivos<br />

Fuente: Elaborado a partir <strong>de</strong> Valle et al. (2001)<br />

El contexto socioeconómico lo conforman las fuerzas, los aspectos, los eventos, hechos,<br />

actores, organizaciones e instituciones, que se generan en la dinámica socioeconómicopolítica,<br />

nacional e internacional y que tienen potencial para afectar, directa o indirectamente,<br />

<strong>de</strong> forma positiva o negativa, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> todos los sectores productivos y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

un país. Hablamos, entonces, <strong>de</strong> leyes, tratados <strong>de</strong> libre comercio y <strong>de</strong> otros arreglos<br />

intergubernamentales.<br />

En este contexto, el ambiente organizacional está constituido por las organizaciones públicas<br />

o privadas que apoyan el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na (organizaciones <strong>de</strong> crédito, asistencia<br />

técnica, extensión agrícola, servicios <strong>de</strong> información, <strong>investigación</strong> científico–tecnológica, las<br />

académicas, etc.), en tanto que el ambiente institucional lo conforma el marco legal que regula<br />

las transacciones físico-financieras (flujos <strong>de</strong> materiales y capital). En este conjunto <strong>de</strong><br />

normas y leyes, <strong>de</strong>stacan las relativas a la regulación <strong>de</strong> impuestos, aranceles, importaciones,<br />

exportaciones, etc.<br />

Para Contraloría General <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, “…las instituciones son arreglos<br />

pactados socialmente que incluyen dos componentes: las organizaciones y las reglas <strong>de</strong> juego”<br />

(Contraloría General <strong>de</strong> la República, 2002). Es evi<strong>de</strong>nte, entonces, que las organizaciones<br />

conforman la infraestructura y se interrelacionan mediante el “ambiente institucional” (Valle<br />

et al., 2001).<br />

Enmarcadas en un ambiente institucional y organizacional, las ca<strong>de</strong>nas productivas,<br />

constituyen un subsistema <strong>de</strong>l negocio agrícola conformado por actores sociales tales como<br />

sistemas productivos, proveedores <strong>de</strong> insumos y servicios, industrias procesadoras y<br />

transformadoras, agentes <strong>de</strong> distribución, almacenamiento y comercialización y<br />

consumidores finales <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> terminado (Gomes y Valle, 2001), en este caso, <strong>de</strong><br />

carne bovina o sus productos <strong>de</strong>rivados.<br />

El concepto <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na agroproductiva permite examinar e i<strong>de</strong>ntificar, el comportamiento <strong>de</strong><br />

los flujos <strong>de</strong> capital y materiales, las transacciones socioeconómicas, la distribución <strong>de</strong> los<br />

beneficios y las limitaciones y/o restricciones al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los diferentes eslabones y<br />

segmentos que participan a lo largo <strong>de</strong>l proceso productivo. Un eslabón se <strong>de</strong>fine como un<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!