21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gana<strong>de</strong>ro; 20% a los comercializadores <strong>de</strong> carne en canal, y para los comercializadores<br />

<strong>de</strong>tallistas el porcentaje fue <strong>de</strong>l 56%. Para 2008, este último segmento ya había absorbido<br />

el 65% <strong>de</strong>l precio final al consumidor, es <strong>de</strong>cir “ganó” 9 puntos porcentuales en sólo cuatro<br />

años, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los productores que vieron bajar su participación a 21% <strong>de</strong>l precio<br />

real pagado por el consumidor y <strong>de</strong> los comerciantes <strong>de</strong> carne en canal, cuya participación<br />

<strong>de</strong>scendió a 15% (cuadro 8).<br />

Cuadro 8. Formación <strong>de</strong> valor en pesos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res. 2005-2008<br />

Concepto<br />

Participación porcentual en el precio <strong>de</strong> la carne al<br />

consumidor, por actores<br />

2005 2006 2007 2008<br />

Productores primarios (gana<strong>de</strong>ros) 24 21 26 21<br />

Distribuidores mayoristas (carne en<br />

canal)<br />

20 19 13 15<br />

Distribuidores minoristas (al <strong>de</strong>tal) 56 60 61 65<br />

Precio al consumidor 100 100 100 100<br />

Consumo <strong>de</strong> carne bovina<br />

Fuente: FEDEGÁN – Oficina <strong>de</strong> Investigaciones Económicas, 2009.<br />

El consumo total nacional <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> res, pollo y cerdo en el período 1990 – 2007 ha<br />

pasado <strong>de</strong> 37,5 kg a 43,4 kg, (FEDEGÁN-Oficina <strong>de</strong> Planeación, Fenavi, DANE), una<br />

ten<strong>de</strong>ncia positiva que refleja el crecimiento económico <strong>de</strong>l país.<br />

Si bien ha habido un crecimiento <strong>de</strong>l consumo total <strong>de</strong> carnes, la composición por especies<br />

ha sufrido cambios importantes. Como se observa en la gráfica 8, el consumo per cápita <strong>de</strong><br />

carne bovina en Colombia en el período señalado experimentó una reducción progresiva,<br />

pasando <strong>de</strong> 26,4 en 1990 a 18,2Kg, en 2007. En contraste, el consumo <strong>de</strong> pollo ha crecido a<br />

altas tasas, y <strong>de</strong> tener un peso inferior al 50% <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res hace 10 años, para el año<br />

2007 es la carne más consumida en el país. El consumo <strong>de</strong> pollo en 2007 se acercó a las<br />

925.000 toneladas y el <strong>de</strong> cerdo, que ocupa el tercer lugar en consumo, fue <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

148.000 toneladas. De la producción <strong>de</strong> carne bovina en Colombia, se estima que para<br />

2007 se <strong>de</strong>stinó un 5% a consumo industrial y 6% a exportaciones. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong> carne no procesada correspon<strong>de</strong> al consumo <strong>de</strong> hogares y cerca <strong>de</strong>l<br />

15% al negocio <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> comidas, restaurantes y casinos.<br />

Aun cuando esta misma ten<strong>de</strong>ncia se presenta en muchas economías, incluso en países <strong>de</strong><br />

altos ingresos per cápita, es importante enten<strong>de</strong>r las variables que inci<strong>de</strong>n en el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l consumidor en el país a efecto <strong>de</strong> encontrar estrategias a<strong>de</strong>cuadas<br />

para mantener o incrementar los niveles <strong>de</strong> consumo.<br />

El costo <strong>de</strong> producción, y el consecuente precio al público <strong>de</strong> la carne bovina, es mayor que<br />

el <strong>de</strong>l pollo y por ello hay una sustitución directa. Sin embargo, en términos <strong>de</strong> preferencia<br />

la carne bovina ocupa el primer lugar <strong>de</strong> acuerdo con el análisis <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> consumo<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!