21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se concentra en India (277,6 millones 2 ), Brasil (183,8 millones), China (140,1 millones) y<br />

Estados Unidos (97,5 millones). Estos cuatro países tienen cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l hato mundial.<br />

Colombia tiene el 1,5% <strong>de</strong>l inventario mundial (cuadro 1).<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento interanual <strong>de</strong>l hato mundial, en la década 1998-2008, fue <strong>de</strong> 1.48%<br />

(213 millones <strong>de</strong> cabezas), que es 2.3 veces más que el crecimiento <strong>de</strong> la población humana en<br />

dicho período.<br />

Por países, se <strong>de</strong>staca en el lapso 1998-2008, el gran crecimiento <strong>de</strong> los hatos en Brasil y<br />

China que contrasta con la disminución <strong>de</strong> inventarios registrada en Rusia y la Unión Europea.<br />

Brasil aumentó su hato en 26.5 millones <strong>de</strong> cabezas entre 1998 y 2008 (prácticamente el<br />

tamaño <strong>de</strong>l hato colombiano), con una tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> 1.57%.<br />

El hato <strong>de</strong> China aumentó, en el período en referencia, 18,3 millones <strong>de</strong> cabezas, con tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento interanual <strong>de</strong> 1.41%. Si bien China e India son gran<strong>de</strong>s productores, tienen<br />

igualmente una población gigantesca, que no consume lo que <strong>de</strong>bería en carne. China es<br />

totalmente <strong>de</strong>ficitario, con un hato <strong>de</strong> 142 millones <strong>de</strong> cabezas y una producción <strong>de</strong> 7,5<br />

millones <strong>de</strong> toneladas, consume tan solo 5,7 kg/ habitante año; aunque se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que<br />

su consumo viene creciendo a tasas superiores al 4,7% anual en los últimos cuatro años, y las<br />

proyecciones indican que seguirá esta ten<strong>de</strong>ncia.<br />

La Unión Europea, en razón a los ajustes introducidos en su Política Agrícola Común (PAC) y<br />

los brotes <strong>de</strong> Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) que se presentaron en 1995 y 2004,<br />

está <strong>de</strong>sestimulando la producción en el sector bovino por la vía <strong>de</strong> bajar subsidios y apoyos<br />

directos a los gana<strong>de</strong>ros. A esto se suma el hecho <strong>de</strong> que los nuevos jugadores que ingresaron<br />

a la Unión Europea en 2005 y 2007, son <strong>de</strong>ficitarios en materia <strong>de</strong> carne bovina. Polonia es la<br />

excepción, pero su hato no pue<strong>de</strong> abastecer el déficit que registran los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> la<br />

Unión.<br />

Rusia es un productor con pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revertir la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> su<br />

producción. En la década 1998-2008, pasó <strong>de</strong> 31.5 a 21 millones <strong>de</strong> cabezas, con tasas <strong>de</strong><br />

extracción superiores al 37% e indicadores productivos y reproductivos muy bajos. Es por<br />

tanto un país <strong>de</strong>ficitario, que importa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 700 mil toneladas <strong>de</strong> carne al año, con un<br />

proceso rápido <strong>de</strong> industrialización y urbanización, y un acelerado crecimiento <strong>de</strong>l ingreso y<br />

<strong>de</strong>l consumo, que hace que cada día busque más proveedores.<br />

Las cifras <strong>de</strong> Estados Unidos sugieren que, en el largo plazo, su producción tienda a<br />

mantenerse estable pero con altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>caer, mientras sus consumos van al<br />

alza. Es un país que mantiene subsidios a la producción elevados, con costos <strong>de</strong> producción<br />

altos en razón a su sistema <strong>de</strong> producción que se basa en el confinamiento y alimentación con<br />

base en concentrados <strong>de</strong> maíz, lo que se ha convertido en un factor drástico <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong><br />

competitividad, por cuenta <strong>de</strong> los altos y crecientes precios <strong>de</strong>l grano que es ahora<br />

2 A pesar <strong>de</strong> tener India el más elevado inventario <strong>de</strong> bovinos, no es un país jugador en los mercados, en razón a que las<br />

vacas son consi<strong>de</strong>radas sagradas por el hinduismo, y el consumo <strong>de</strong> la carne está prohibido.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!