21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 4<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Estrategias eficientes para la transferencia <strong>de</strong> tecnología a los<br />

productores primarios<br />

Hace referencia a la elaboración <strong>de</strong> estrategias para la transferencia,<br />

validación y adopción <strong>de</strong> tecnologías probadas a los productores<br />

primarios, segmentados <strong>de</strong> acuerdo con los sistemas <strong>de</strong> producción,<br />

tamaño <strong>de</strong>l hato y condiciones socioeconómicas <strong>de</strong> los mismos.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

insumos y productos<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Eficiencia, calidad y competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Pedagogía, sociología, antropología, zootecnia, medicina veterinaria,<br />

la solución<br />

agronomía, economía.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

En 1995, y como un intento <strong>de</strong> establecer formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> parta fortalecer el sector agropecuario, se creó el Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Tecnología - PRONATTA con el propósito <strong>de</strong><br />

prestar servicios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y transferencia <strong>de</strong> tecnologías a los<br />

productores rurales. El programa asignó recursos <strong>de</strong> cofinanciación a un<br />

fondo competitivo <strong>de</strong> recursos naturales guiados por la <strong>de</strong>manda y a un<br />

componente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional dirigido a las organizaciones<br />

municipales y regionales. Por medio <strong>de</strong>l programa se buscó promover<br />

nexos y re<strong>de</strong>s entre las ONGs, las entida<strong>de</strong>s productoras, CORPOICA<br />

(Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria) y las<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

organizaciones privadas y gubernamentales.<br />

PRONATTA operó con el objetivo <strong>de</strong> establecer formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> guiadas por la <strong>de</strong>manda e incitar una mayor eficiencia en las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario para incrementar la capacidad<br />

técnica <strong>de</strong> las organizaciones civiles en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías<br />

agropecuarias. Los nodos creados buscaron reconocer el contexto<br />

(fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s y riesgos) <strong>de</strong>l sector productivo<br />

agropecuario, establecer una visión para el <strong>de</strong>sarrollo regional sectorial,<br />

i<strong>de</strong>ntificar problemas <strong>de</strong> producción y sus posibles soluciones,<br />

intercambiar información, formular proyectos y difundir los resultados. A<br />

pesar <strong>de</strong> este esfuerzo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> múltiples proyectos asociados a<br />

estimular la adopción <strong>de</strong> tecnología, el sector productor <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong>be buscar alternativas que representen un impulso real a la<br />

sostenibilidad y competitividad <strong>de</strong>l sector, a la vez que generen, a corto y<br />

mediano plazo, dinámicas <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> producto fresco <strong>de</strong> alta<br />

calidad o productos transformados. Algunas experiencias <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría FEDEGAN- CORPOICA pue<strong>de</strong>n ser<br />

vinculadas a estos procesos<br />

En general, la transferencia <strong>de</strong> tecnología gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>be estar inmersa en<br />

un sistema <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo, basado en un proceso <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong>l conocimiento (<strong>tecnológico</strong> y empírico) entre los tres<br />

componentes involucrados (productor, asistencia técnica e institucional)<br />

en el sector gana<strong>de</strong>ro bovino, siendo el componente productor el actor<br />

principal. Este proceso <strong>de</strong>be ser el producto entre otros factores <strong>de</strong> la<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!