21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2.6. ESLABÓN PRODUCTORES PRIMARIOS<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios 18, contempla su estructura<br />

y composición, el comportamiento <strong>de</strong> las variables productivas en las principales regiones<br />

gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l país, la comparación intrarregional e internacional y las características<br />

tecnológicas generales <strong>de</strong> la actividad, con miras a <strong>de</strong>terminar brechas tecnológicas,<br />

limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s en los distintos sistemas productivos y regiones gana<strong>de</strong>ras.<br />

El análisis se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las siguientes fuentes <strong>de</strong> información: 1) Los Consensos Regionales,<br />

que forman parte <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> a<strong>de</strong>lantada por la Oficina <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Económicas <strong>de</strong> FEGEGÁN, que cubre 10 <strong>de</strong>partamentos representativos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional; 2) la información primaria, obtenida para este estudio a partir <strong>de</strong><br />

encuestas aplicadas a un total <strong>de</strong> 100 gana<strong>de</strong>ros en las principales zonas productoras, y 3) el<br />

Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana, PEGA 2019, elaborado por FEDEGÁN en el año<br />

2006 y los resultados <strong>de</strong> múltiples investigaciones <strong>de</strong> CORPOICA relativos a la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Distribución geográfica <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría<br />

De acuerdo con las cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN el inventario bovino (datos recogidos durante los ciclos<br />

<strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong>l año 2007 19) es <strong>de</strong> 23.5 millones <strong>de</strong> animales, <strong>de</strong>l cual el 56% son hembras 20.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su distribución geográfica, 7 <strong>de</strong>partamentos contienen más <strong>de</strong>l<br />

55% <strong>de</strong>l hato, con participaciones individuales que superan el 6% <strong>de</strong>l total (gráfica 15),<br />

siendo Antioquia el <strong>de</strong>partamento con el mayor número <strong>de</strong> animales, seguido <strong>de</strong> Córdoba,<br />

Casanare, Cesar, Santan<strong>de</strong>r, Meta y Magdalena.<br />

Estructura predial <strong>de</strong>l sector gana<strong>de</strong>ro<br />

Según las cifras <strong>de</strong> FEDEGÁN 21 para el año 2007, el número <strong>de</strong> predios 22 con actividad<br />

gana<strong>de</strong>ra en el país era <strong>de</strong> 491.334. De estos el 47,4% tiene menos <strong>de</strong> 10 animales por predio,<br />

y el 82% alberga menos <strong>de</strong> 50 animales, ubicándose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> calificar como<br />

pequeña gana<strong>de</strong>ría (cuadro 19). El grupo <strong>de</strong> productores medianos (50 a 500 animales)<br />

18 Los gana<strong>de</strong>ros, cuya actividad es la producción <strong>de</strong> animales, conforman el eslabón <strong>de</strong> los productores primarios <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina. Esta actividad se realiza en unida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>nominadas fincas (empresas gana<strong>de</strong>ras o<br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras) y en don<strong>de</strong> se emplean una serie <strong>de</strong> recursos físicos y humanos, que incluyen la tierra, las reses,<br />

insumos agropecuarios, drogas veterinarias, infraestructura para el manejo y cuidado <strong>de</strong> los animales, mano <strong>de</strong> obra,<br />

servicios <strong>de</strong> asistencia técnica, servicios financieros, etc.<br />

19 Las cifras <strong>de</strong> inventario bovino reportadas por FEDEGÁN se obtienen a partir <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Erradicación <strong>de</strong> la Fiebre Aftosa que es realizado en 27 <strong>de</strong>partamentos. Los datos reportados para Chocó, Amazonas, San<br />

Andrés y Provi<strong>de</strong>ncia, Guainía y Vaupés son recolectados por el ICA.<br />

20 FEDEGÁN. Coordinación <strong>de</strong> Sanidad Animal, Censo 2007.<br />

21 Recolectadas durante los ciclos <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Erradicación <strong>de</strong> la Fiebre Aftosa. Datos<br />

publicados en FEDEGÁN, 2006a.<br />

22 Es toda aquella área en don<strong>de</strong> existe al menos un ejemplar <strong>de</strong> la especie bovina.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!