21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Establecer la potencialidad y factibilidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne bovina<br />

orgánica en el país analizando los sistemas productivos, mercados y<br />

precios.<br />

Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético – Calidad e inocuidad <strong>de</strong><br />

insumos y productos<br />

Productores, comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie, plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte, distribuidores <strong>de</strong> carne, consumidores.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada y estratégica.<br />

Disciplinas necesarias para Medicina Veterinaria, Zootecnia, Economía, Mercadotecnia, agronomía,<br />

la solución<br />

ecología, biología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

La producción <strong>de</strong> carne orgánica en países pioneros como Australia se<br />

caracteriza porque los productores nunca adoptaron el uso <strong>de</strong> fertilizantes<br />

sintéticos y pesticidas y los problemas <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong> plagas<br />

fueron resueltos a través <strong>de</strong> soluciones alternativas como la rotación <strong>de</strong> los<br />

cultivos, períodos estrictos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en las fincas y el uso <strong>de</strong> semillas<br />

y razas seleccionadas. En la actualidad existe una gran conversión <strong>de</strong> los<br />

sistemas convencionales <strong>de</strong> manejo hacia los sistemas orgánicos<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Las características <strong>de</strong>l mercado orgánico <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> exportación<br />

en Australia muestran la diversidad <strong>de</strong> criterios en los países<br />

importadores. Por ejemplo en Japón se prefieren los animales alimentados<br />

con cereales que con pasturas y se <strong>de</strong>be especificar la fecha <strong>de</strong> nacimiento<br />

<strong>de</strong> los terrenos, aspecto simple que muchas veces no es cubierto por los<br />

productores. En el caso <strong>de</strong>l Reino Unido, el mercado está en manos <strong>de</strong><br />

Brasil y Argentina por precios comparado con los australianos. La otra<br />

barrera son las cuotas <strong>de</strong> exportación que en muchos casos no es cubierta<br />

por los productores. El mercado <strong>de</strong> los Estados Unidos, principal fuente <strong>de</strong><br />

exportaciones <strong>de</strong> Australia, muestra un incremento dramático en los<br />

últimos años. Lo anterior no siguió la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> a coyuntura <strong>de</strong> que con<br />

excepción <strong>de</strong> Uruguay, las exportaciones <strong>de</strong> carne están prohibidas hacia<br />

los Estados Unidos<br />

Los sobreprecios <strong>de</strong> la carne orgánica es un punto importante <strong>de</strong>l mercado,<br />

los cuales pue<strong>de</strong>n variar entre el 10- 30%. Se estima que entre el 30 a 40%<br />

es la línea base para la producción orgánica sea rentable. El sobreprecio<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nicho <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> producción y el<br />

procesamiento. La rentabilidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> costos involucrados en la producción <strong>de</strong> carne orgánica como: los costos<br />

<strong>de</strong> certificación, los costos <strong>de</strong> seguros, los costos <strong>de</strong> oportunidad por<br />

hectárea nivel <strong>de</strong> productividad asociados las tasas <strong>de</strong> natalidad y <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los nichos <strong>de</strong> producción. En consecuencia,<br />

los ingresos netos por producción <strong>de</strong> carne orgánica no se incrementan en<br />

la misma relación que los ingresos marginales crecen (por ejemplo<br />

mientras el ingreso marginal teniendo en cuenta relaciones insumo-<br />

producto y nivel <strong>de</strong> producción crecen en un 25%, los costos <strong>de</strong><br />

oportunidad pue<strong>de</strong>n incrementarse en un 15%, con un incremento<br />

marginal <strong>de</strong>l 10%. En este contexto, varios nichos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne<br />

en Colombia tiene una ventaja comparativa y competitiva para su ajuste a<br />

la producción <strong>de</strong> carne orgánica<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!