21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>tecnológico</strong>s, aunque regionalmente se <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Cesar por el mayor uso<br />

proporcional <strong>de</strong> la suplementación.<br />

La alimentación animal en regiones gana<strong>de</strong>ras con alto potencial para la producción <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> calidad: Los resultados <strong>de</strong> investigaciones realizadas por CORPOICA (CORPOICA<br />

2005a, 2005b, 2002a) en las regiones gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l país con condiciones más promisorias<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro colombiano, muestran que la combinación <strong>de</strong> forrajes a<strong>de</strong>cuados<br />

y <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> manejo como las referidas anteriormente pue<strong>de</strong>n mejorar sustancialmente<br />

los parámetros productivos <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en Colombia<br />

Así por ejemplo, en la microrregión <strong>de</strong>l Magdalena Medio Centro, las pra<strong>de</strong>ras renovadas <strong>de</strong><br />

pasto Angleton producen hasta 7.9 ton/ha <strong>de</strong> forraje ver<strong>de</strong> frente a pra<strong>de</strong>ras sin renovar con<br />

3.2 t/ha. La proteína cruda <strong>de</strong>l forraje se incrementa en pra<strong>de</strong>ras renovadas (con valores <strong>de</strong><br />

8.75%), lo que comprueba el efecto <strong>de</strong> la labranza en la productividad <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras con<br />

problemas <strong>de</strong> compactación. Con pasto Climacuna y uso <strong>de</strong>l renovador la productividad <strong>de</strong> las<br />

pra<strong>de</strong>ras se incrementa a 2072 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, en tanto que las pasturas <strong>de</strong> gramalote<br />

se redujeron progresivamente <strong>de</strong> 3262 a 616 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, siendo la especie<br />

dominante en la pra<strong>de</strong>ra, pasó <strong>de</strong> un 70 a un 23%.<br />

La capacidad <strong>de</strong> carga para ceba <strong>de</strong> ganado en pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Climacuna para los sistemas<br />

rotacional y alterno es <strong>de</strong> 3.6 y 3.2 novillos/ha, ganancias diarias <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 622 y 463 g/día,<br />

con producciones <strong>de</strong> carne/ha por mes <strong>de</strong> 57.8 y 40,6 kilos para los sistemas rotacional y<br />

continuo, respectivamente.<br />

A través <strong>de</strong> investigaciones en la Orinoquia, se comprobó que pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>gradas <strong>de</strong> B.<br />

<strong>de</strong>cumbens reducen la producción forrajera <strong>de</strong> 1500 a 350 kg/ha <strong>de</strong> materia seca, la proteína<br />

<strong>de</strong> 8% a 5% y la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> 300 a 110 kg/ha/año. Las prácticas <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong><br />

pra<strong>de</strong>ras incrementan la carga animal <strong>de</strong> 1 a 2 animales/ha, y la productividad animal en ceba<br />

se aumenta a 500 kg/ha/año, con reducción <strong>de</strong> la edad al sacrificio entre 2 y 2.5 años (Pulido<br />

et al., 2002)<br />

Los resultados obtenidos en evaluaciones realizadas por CORPOICA en el Pie<strong>de</strong>monte Llanero<br />

muestran mejor productividad animal en las pra<strong>de</strong>ras manejadas en pastoreo flexible. En B.<br />

brizantha asociado con leguminosa bajo pastoreo alterno con periodo fijo <strong>de</strong> ocupación y<br />

<strong>de</strong>scanso se pue<strong>de</strong> lograr 543 kg <strong>de</strong> carne/ha/año y bajo pastoreo flexible se llega hasta 627<br />

kg <strong>de</strong> carne/ha/año. Para el caso <strong>de</strong> B. <strong>de</strong>cumbens asociado con leguminosas se incrementa <strong>de</strong><br />

504 a 600 kg <strong>de</strong> carne/ha/año. Las mayores ganancias <strong>de</strong> peso se han obtenido en las<br />

asociaciones <strong>de</strong> Brachiaria sp. con las leguminosas forrajeras maní forrajero, kudzú y D.<br />

ovalifolium, llegándose a duplicar la productividad con respecto a las pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gramínea<br />

pura.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!