21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grupo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas, que se <strong>de</strong>dican a parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s o procesos que<br />

garantizan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los productos finales <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na. Un eslabón pue<strong>de</strong> dividir en<br />

segmentos, <strong>de</strong>finidos a partir <strong>de</strong> las diferencias entre dichas unida<strong>de</strong>s productivas en cuanto a<br />

tamaño, condiciones socioeconómicas o adopción tecnológica, entre otras variables. El<br />

concepto <strong>de</strong> segmento surge como un tipo <strong>de</strong> unidad productiva don<strong>de</strong> se presenta <strong>de</strong> manera<br />

específica una o varias <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> segmentación <strong>de</strong>finidas (Castro, 2006 citado por<br />

Castellanos et al. 2007).<br />

Análisis y criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Un sistema, en este caso la ca<strong>de</strong>na productiva, se pue<strong>de</strong> caracterizar por su <strong>de</strong>sempeño, es<br />

<strong>de</strong>cir, por su capacidad <strong>de</strong> transformar insumos en productos (Gomes, Valle y Pedros, 2002)<br />

<strong>de</strong> acuerdo con criterios particulares. El análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño permite i<strong>de</strong>ntificar las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas que requieren los diferentes eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na para<br />

lograr unos objetivos particulares. Los criterios <strong>de</strong>l análisis son la eficiencia, la calidad, y la<br />

competitividad.<br />

Eficiencia: Es la relación entre el producto o “output” <strong>de</strong>l sistema y los insumos necesarios<br />

para producción. La eficiencia es una medida sin dimensión dado que insumos y productos<br />

<strong>de</strong>ben ser medidos en un mismo elemento <strong>de</strong> flujo o en la misma unidad (capital, energía,<br />

materiales, información) (Valle et al., 2001), y por lo tanto, su generalización permite<br />

comparar sistemas productivos <strong>de</strong> diferente naturaleza (Gomes y Valle, 2001).<br />

Calidad: Es la totalidad <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> un producto, servicio o<br />

proceso, que contribuyen a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los clientes intermedios y<br />

finales <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na productiva y <strong>de</strong> sus actores sociales. Usualmente se <strong>de</strong>fine como un<br />

conjunto <strong>de</strong> normas y patrones a ser logrados por productos y servicios que ofertan las<br />

ca<strong>de</strong>nas y sistemas productivos, incluyendo también las entradas y salidas <strong>de</strong> los procesos<br />

administrativos (Gomes y Valle, 2001).<br />

Competitividad: Siguiendo los planteamientos <strong>de</strong> Porter, la competitividad pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

como la capacidad que tiene un sistema, el este caso la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, para colocar un<br />

producto en un mercado <strong>de</strong>terminado, en una situación <strong>de</strong> ventaja comparativa en relación<br />

con otros productos provenientes <strong>de</strong> otros sistemas, y <strong>de</strong> mantener dicho posicionamiento a<br />

lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Mejorar la competitividad requerirá necesariamente una mayor eficiencia<br />

y calidad, en los diferentes productos y procesos implicados en una ca<strong>de</strong>na que produce un<br />

bien o servicio particular, en relación con la situación <strong>de</strong> los competidores.<br />

Investigación por <strong>de</strong>manda<br />

La cuantificación <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> conocimientos y tecnologías es el resultado <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes<br />

eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, para mejorar su eficiencia y calidad con respecto a la<br />

producción <strong>de</strong> materias primas, a la transformación, distribución, consumo y <strong>de</strong>más procesos<br />

implicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos con potencial para la ca<strong>de</strong>na.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!