21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relacionadas con calidad<br />

• El mayor rendimiento frente a sustitutos<br />

directos, la amplia gama <strong>de</strong> preparaciones, el<br />

buen sabor y la diversidad <strong>de</strong> cortes, son<br />

atributos <strong>de</strong> alta valoración por los<br />

consumidores, que pue<strong>de</strong>n reforzarse para<br />

mejorar la competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

• El mejoramiento <strong>de</strong> los canales actuales <strong>de</strong><br />

comercialización: Aunque las carnicerías<br />

tradicionales son bien valoradas por los<br />

consumidores colombianos, en condiciones<br />

<strong>de</strong> igualdad en precios la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

población compraría en los supermercados.<br />

Esta preferencia se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> higiene, la calidad <strong>de</strong> la exhibición y el alto<br />

conocimiento técnico <strong>de</strong> los operadores que<br />

los consumidores perciben <strong>de</strong> esos<br />

establecimientos.<br />

1.2.2. DISTRIBUIDORES MINORISTAS<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• El diferencial <strong>de</strong> precios<br />

respecto <strong>de</strong> sustitutos<br />

directos, particularmente el<br />

pollo, y el bajo conocimiento<br />

<strong>de</strong>l consumidor sobre<br />

alternativas <strong>de</strong> manejo y<br />

preparación eficientes <strong>de</strong> los<br />

cortes <strong>de</strong> menor precio.<br />

El consumo <strong>de</strong> carne no procesada en los hogares colombianos se calcula que absorbe<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> la producción nacional (para el año 2007). La producción restante se<br />

<strong>de</strong>stina a exportaciones (8%), producción <strong>de</strong> embutidos y otros alimentos procesados (5%) y<br />

preparación <strong>de</strong> alimentos en restaurantes y casinos (12%). La distribución <strong>de</strong> carne para los<br />

hogares es realizada principalmente por los expendios tradicionales y los supermercados, los<br />

primeros son el sitio preferente <strong>de</strong> compra en los estratos medios y bajos y mientras que los<br />

segundos lo son en los estratos altos.<br />

Por otro lado, el consumo <strong>de</strong> carne fuera <strong>de</strong> casa es abastecido por los restaurantes y casinos,<br />

para quienes el suministro <strong>de</strong> carne se segmenta por volúmenes y calidad. Los restaurantes <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na y a la carta tienen como principal proveedor a la carnicería especializada, la cual<br />

también tiene en su portafolio <strong>de</strong> clientes los casinos <strong>de</strong> empresas, hospitales, colegios y<br />

<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carácter institucional. En este último mercado también compiten en alguna medida<br />

los frigoríficos que tienen comercialización propia y algunos supermercados. Los restaurantes<br />

pequeños <strong>de</strong> menú diario, compran preferentemente en expendios cercanos, en plazas <strong>de</strong><br />

mercado o en plantas <strong>de</strong> sacrificio, y el criterio <strong>de</strong> compra normalmente es el precio y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda específica.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!