21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3. DINAMICA COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS PRIORIZADOS PARA LA<br />

CADENA<br />

En esta sección se presenta un análisis <strong>de</strong> los mercados para los productos priorizados, en<br />

términos <strong>de</strong> su estructura, volúmenes, características y ten<strong>de</strong>ncias, resultante <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

documentos y bases <strong>de</strong> datos comerciales e informes <strong>de</strong> compañías especializadas.<br />

Los productos priorizados a partir <strong>de</strong>l proceso con expertos seguido para este estudio, son los<br />

cortes finos y carne orgánica, dirigidos a la exportación, y carnes con procesamiento industrial<br />

para consumo masivo, <strong>de</strong>stinadas a abastecer el mercado interno.<br />

Algunas generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> carne que sirven como<br />

elemento introductorio en esta sección se presentan a continuación:<br />

• Las proyecciones <strong>de</strong> GIRAG para 2005 -2015 presentan un incremento <strong>de</strong>l consumo<br />

mundial <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong> ocho millones <strong>de</strong> toneladas (14%). Para el 2012 China se<br />

convertirá en el primer consumidor.<br />

• La Unión Europea reduce su producción y su participación en las exportaciones globales<br />

<strong>de</strong> manera muy importante y sus importaciones superarán 800.000 toneladas en los<br />

próximos años.<br />

• Países exportadores como Uruguay, Australia y Nueva Zelanda alcanzan su frontera <strong>de</strong><br />

producción y tienen por ello limitantes para aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda creciente en el mercado<br />

americano y el <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático.<br />

• Los cierres <strong>de</strong>l mercado europeo por problemas sanitarios a proveedores suramericanos,<br />

particularmente Brasil, <strong>de</strong>sestimulan a los productores a mantenerse en ese mercado<br />

• Estados Unidos retoma las exportaciones a mercados <strong>de</strong> alto precio (Japón, Corea <strong>de</strong>l Sur),<br />

y mantiene tasas crecientes <strong>de</strong> exportación a México. Canadá tiene limitaciones para<br />

mantener un suministro creciente <strong>de</strong> ganado a los Estados Unidos, con lo cual se posibilita<br />

el acceso <strong>de</strong> Colombia al mercado americano y mejicano.<br />

2.3.1. Mercado internacional <strong>de</strong> carnes finas<br />

Se <strong>de</strong>nominan finos a los cortes <strong>de</strong>l lomo y pierna <strong>de</strong> reses con corta edad al sacrificio y<br />

características superiores en terneza y otros elementos intrínsecos <strong>de</strong> calidad. La producción<br />

<strong>de</strong> carnes finas en Colombia, busca incrementar la relación ingreso/costo a través <strong>de</strong>l acceso a<br />

mercados <strong>de</strong> mayor precio. El mercado <strong>de</strong> las carnes finas priorizadas es principalmente<br />

externo.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!