21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carne a nivel nacional, se realiza principalmente en rastros (mata<strong>de</strong>ros) municipales, que no<br />

cuentan con instalaciones <strong>de</strong> frío. La tasa <strong>de</strong> extracción esta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 15%, con leve<br />

ten<strong>de</strong>ncia a aumentar en el último quinquenio.<br />

Respecto al comercio exterior, las exportaciones <strong>de</strong>l sistema productivo bovino en 2007<br />

sumaron 670 millones <strong>de</strong> dólares. El 72% <strong>de</strong> este monto se originó en las exportaciones <strong>de</strong><br />

animales en pie (1998 era <strong>de</strong> 98%) y los productos con valor agregado el 22,3% (diez años<br />

antes era <strong>de</strong> <strong>de</strong> 0,8% y los <strong>de</strong>spojos, 4.3%). El primer rubro sigue siendo, por tanto, los<br />

becerros y vaquillonas para su finalización principalmente en Estados Unidos (en 2006<br />

exportó cerca <strong>de</strong> 1.200.000 cabezas <strong>de</strong> ganado a Estados Unidos, básicamente becerros y<br />

vaquillonas que son finalizados en los Estados americanos fronterizos con México). Sin<br />

embargo, el precio <strong>de</strong>l ganado en pie se ha reducido en un 10.3%.<br />

En segundo rubro es la exportación <strong>de</strong> carne fresca, refrigerada o congelada a países asiáticos.<br />

El 67% <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res exportada tuvo como <strong>de</strong>stino a Japón (2007), el resto se repartió<br />

entre Estados Unidos y Corea <strong>de</strong> Sur. México espera colocar en los próximos años (2010)<br />

productos en Rusia 42.<br />

De acuerdo con el estudio “I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Posibles Clusters a Nivel Regional en la Ca<strong>de</strong>na<br />

Productiva <strong>de</strong> Bovinos Carne” (Patronato <strong>de</strong> Apoyo a la Investigación Pecuaria en México,<br />

2008), “Un problema central <strong>de</strong>l bajo nivel <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na bovinos carne<br />

nacional, es la enorme dispersión tanto en la producción <strong>de</strong> becerros en la fase primaria, como<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> cárnicos en la fase final, lo que inci<strong>de</strong> en <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l enca<strong>de</strong>namiento<br />

producción-sacrificio-comercialización-consumo y hace ineficientes a algunos eslabones,<br />

elevando los costos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor nacional y los tiempos <strong>de</strong> producción y<br />

procesamiento. La <strong>de</strong>sarticulación entre los distintos eslabones, resta capacidad <strong>de</strong> respuesta<br />

a la industria en su conjunto, para adaptarse al cambiante mercado nacional e internacional, y<br />

estimula el crecimiento <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res” 43. Esas ineficiencias se traducen<br />

en la disminución tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> carne.<br />

Paralelamente, México cuenta con dos gran<strong>de</strong>s ventajas: Un hato con cruces <strong>de</strong> razas Angus y<br />

brahmán y el estatus sanitario <strong>de</strong> país libre <strong>de</strong> aftosa (es la principal ventaja competitiva <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría mexicana en el contexto regional y mundial, por lo cual es <strong>de</strong> los elementos que más<br />

se cuidan).<br />

42 Rusia tiene déficit en la producción <strong>de</strong> carne. De los 7.5 millones <strong>de</strong> toneladas que consume, 50 por ciento importan,<br />

principalmente <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong> Brasil.<br />

43 La ca<strong>de</strong>na bovinos carne tiene, como punto <strong>de</strong> partida, la producción primaria <strong>de</strong> becerros, caracterizada por su<br />

dispersión a lo largo <strong>de</strong>l territorio nacional; le siguen los eslabones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y engorda <strong>de</strong> los animales, en un proceso<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> los bovinos previo a su sacrificio y procesamiento, realizado principalmente en rastros municipales y<br />

rastros TIF, para finalmente acce<strong>de</strong>r al consumo final <strong>de</strong> la carne y sus <strong>de</strong>rivados, siendo los dos principales canales <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> estos productos, las tradicionales carnicerías y las cada vez más importantes tiendas <strong>de</strong> autoservicio.<br />

Entre estos eslabones básicos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, por lo general existen grupos <strong>de</strong> intermediarios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agentes<br />

suministradores <strong>de</strong> insumos, equipos y servicios.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!