21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En términos generales se <strong>de</strong>staca para Brasil sus esfuerzos en <strong>investigación</strong> e innovación,<br />

reflejados en los altos volúmenes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne para el mercado interno y <strong>de</strong><br />

exportación, relación 70-30 respetivamente, ocupando el primer lugar en el mundo como<br />

exportador y colocando la carne en más <strong>de</strong> 150 países, los esfuerzos Uruguayos en la<br />

diferenciación <strong>de</strong> productos cárnicos y búsquedas <strong>de</strong> mercados receptores <strong>de</strong> carne con valor<br />

agregado, las experiencias <strong>de</strong> México luego <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> un TLC con Estados Unidos y la<br />

tradición y elevados estándares <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los Argentinos en carnes bovinas.<br />

1.3.1. Uruguay<br />

Es un país altamente eficiente en la producción bovina. Con una extensión <strong>de</strong> 176.000<br />

kilómetros cuadrados y población cercana a los 3 millones <strong>de</strong> personas, cuenta con 45.000<br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras en 15,4 millones <strong>de</strong> hectáreas, <strong>de</strong> las cuales en el 16% hay pra<strong>de</strong>ras<br />

mejoradas y en el 84% campos naturales. El hato nacional es <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong> bovinos, con<br />

una producción que representa el 6% <strong>de</strong>l PIB nacional y el 25% <strong>de</strong> las exportaciones totales, y<br />

ocupa (2006) el 6 lugar entre los principales exportadores <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong>l mundo.<br />

El número <strong>de</strong> animales sacrificado ha crecido <strong>de</strong> forma importante en los últimos años. De<br />

cerca <strong>de</strong> 1.400.000 cabezas beneficiadas en 2001 llegó, en 2007, a 2.2 millones <strong>de</strong> cabezas. De<br />

éstos, el 52% fueron novillos, el 45% vacas y el 3% otros, cantidad que significó un nivel <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong>l 20% y una producción <strong>de</strong> 540.000 toneladas. De ellas el mercado interno<br />

consumió 157.000 toneladas (26%) y se exportaron 383.000 toneladas (74%).<br />

La edad <strong>de</strong> sacrificio se ha venido reduciendo. En 1990 el 80% <strong>de</strong> los animales faenados<br />

tenían más <strong>de</strong> 4 años (8 dientes), mientras que el 20% restante eran animales <strong>de</strong> 4 y 6 dientes<br />

(2 y 3 años), para el 2006 ésta proporción había cambiado radicalmente y los animales <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 4 años sólo representaron el 32%, mientras los <strong>de</strong> 3 años fueron el 48% y los <strong>de</strong> máximo 2<br />

años el 20%.<br />

El número <strong>de</strong> plantas autorizadas para el sacrificio es <strong>de</strong> 35, <strong>de</strong> las cuales 19 pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r<br />

en los mercados externos.<br />

La inversión extranjera también ha crecido en forma importante. Se ha dirigido<br />

principalmente hacia el sector agropecuario. El grupo Marfrig, multinacional brasilera, se está<br />

consolidando y comprando frigoríficos en Argentina y Uruguay, país este último don<strong>de</strong><br />

adquirió el Frigorífico Tacuarembó, que cuenta con una capacidad <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> 1.100<br />

cabezas diarias. Con esta adquisición el grupo Marfrig es dueño <strong>de</strong> 4 frigoríficos en el Uruguay<br />

(Colonia, con una capacidad <strong>de</strong> 1.000 cabezas; Elvia Pérez Rodríguez con 600; y Caballada, con<br />

800), para un total <strong>de</strong> sacrificio diario <strong>de</strong> 3.500 cabezas.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!